EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
ANDALUCÍA SE CORONA COMO LA REGIÓN CON MAYORES GANANCIAS EN CRIPTOMONEDAS
ECONOMÍA

Andalucía se ha convertido en la comunidad autónoma que más ganancias netas ha obtenido a través de operaciones con criptomonedas en España. Según los datos de la campaña de la renta de 2022, los contribuyentes andaluces declararon un saldo positivo cercano a 94 millones de euros, situándose por delante de otras regiones tradicionalmente más asociadas a la inversión tecnológica y financiera. La cifra contrasta con el resultado de Madrid, que acumuló pérdidas netas por valor de 22 millones de euros en el mismo ejercicio.

El fenómeno refleja cómo el mapa de la adopción cripto en España está lejos de seguir patrones previsibles. Lo que a primera vista parecía un terreno dominado por los grandes polos financieros, como la capital o Cataluña, muestra ahora la pujanza de otras regiones donde el ecosistema digital ha calado con fuerza.

Una radiografía de las operaciones

En Andalucía se registraron más de 20.700 operaciones con criptoactivos durante 2022. De ellas, 7.495 generaron beneficios por un total de 127,5 millones de euros, mientras que 2.784 acabaron en pérdidas, con un balance negativo de 33,5 millones. El resultado neto sitúa a la región a la cabeza en beneficios fiscales declarados. La ganancia media por operación rentable superó los 17.000 euros, muy por encima del promedio nacional.

En el lado opuesto, Madrid protagonizó la otra cara de la moneda. Con más de 40.000 operaciones registradas, la comunidad acumuló pérdidas netas de 22 millones, reflejo de una actividad intensa pero menos rentable. En total, el conjunto del Estado declaró 165.229 operaciones, que arrojaron un saldo positivo modesto de apenas 36,2 millones de euros, lo que subraya la singularidad del caso andaluz.

Un dato llamativo es que la gran mayoría de las transacciones (en torno al 83 %) fueron de bajo importe, inferiores a 3.000 euros. Estas operaciones pequeñas sumaron más pérdidas que beneficios. En cambio, apenas un 3 % de movimientos, aquellos que superaron los 50.000 euros, concentraron la mayor parte de las ganancias, con un saldo neto cercano a los 115 millones. El patrón es claro: las grandes operaciones, ejecutadas con más planificación y volumen, son las que marcan la diferencia.

Factores que explican el liderazgo andaluz

Expertos fiscales apuntan a varias razones que explican el liderazgo de Andalucía en este terreno. Por un lado, se ha producido una mayor concienciación en materia de fiscalidad entre pequeños y medianos inversores, que han regularizado sus beneficios en un contexto de vigilancia más estricta por parte de la Agencia Tributaria. Además, la región ha visto proliferar iniciativas de formación en blockchain y activos digitales, así como comunidades de inversores que comparten información y recursos.

Otro factor es la diversificación del perfil del inversor. No solo participan jóvenes atraídos por la tecnología, sino también profesionales y autónomos que buscan nuevas fórmulas de rentabilidad. La tendencia refleja que el fenómeno cripto ha dejado de ser un nicho para convertirse en un instrumento transversal de inversión.

Usos cotidianos de las criptomonedas

Más allá de la inversión, el uso de criptomonedas se abre paso en la vida diaria. En ciudades como Sevilla y Málaga, varios comercios ya aceptan pagos en Bitcoin o stablecoins, que son convertidos de manera inmediata a euros para reducir el riesgo de volatilidad. También se han multiplicado las aplicaciones para transferencias internacionales: trabajadores migrantes utilizan monedas digitales para enviar dinero a sus países de origen, con costes de comisión de apenas un 1 %, frente al 5 % de las vías tradicionales.

El caso de las microtransacciones es igualmente ilustrativo. Algunos establecimientos en Barcelona han comenzado a usar la Lightning Network de Bitcoin para recibir propinas digitales de céntimos de euro, un modelo impensable con tarjetas de crédito debido a las comisiones mínimas. Este tipo de usos demuestra que la criptoeconomía se expande más allá del terreno especulativo.

En paralelo, sectores como el del juego online han encontrado en las monedas digitales una vía de crecimiento. Plataformas de crypto casinos ofrecen a los usuarios la posibilidad de operar con Bitcoin o Ethereum de forma inmediata, sin pasar por sistemas bancarios convencionales. Aunque esta práctica está bajo la lupa de los reguladores, evidencia cómo los criptoactivos se integran en diferentes formas de consumo digital.

El papel de la regulación

El auge de las ganancias en comunidades como Andalucía se produce en un momento de creciente presión regulatoria. Con la entrada en vigor del reglamento europeo MiCA, los exchanges y operadores de servicios con criptoactivos deberán cumplir con requisitos más estrictos en materia de transparencia y reporte fiscal. Esta supervisión busca consolidar un mercado más seguro, pero también podría disuadir a inversores de menor tamaño.

En este escenario, la clave para las comunidades autónomas será acompañar la innovación con asesoramiento fiscal y formación especializada, evitando que el dinamismo se traslade a circuitos opacos o no regulados.

Una reflexión de futuro

El liderazgo de Andalucía en ganancias con criptomonedas no es un episodio aislado, sino un indicador de cómo la economía digital está descentralizando sus centros de poder. La región se ha colocado en primera línea en un terreno marcado por la volatilidad, pero también por el potencial de crecimiento.

La pregunta es si esta tendencia podría mantenerse en un contexto de mayor control regulatorio y de cambios en el perfil de los inversores. Lo que está claro es que el mapa cripto español ya no se dibuja solo desde Madrid o Barcelona, sino también desde Andalucía, que ha sabido convertir el interés por los activos digitales en beneficios tangibles.

 

Compartelo
Calendario
)