En los últimos años, se ha hablado mucho del CBD, una sustancia natural que procede de la planta de cannabis. Pero, ¿qué hace realmente en nuestro cuerpo? ¿Y puede tener un efecto sobre el cerebro, la memoria o la concentración?
En este artículo, intentaremos comprender qué dice la ciencia de forma sencilla y clara. No se ofrece ningún tipo de recomendación de uso, ni se sugiere su aplicación en humanos, de acuerdo con la normativa vigente en España. La información recogida tiene únicamente fines divulgativos.
Para quienes deseen profundizar en el tema o conocer productos a base de CBD, Iguana Smoke ofrece una amplia selección con información útil.
¿Qué es el CBD y cómo actúa en el cerebro?
El CBD, abreviatura de cannabidiol, es un compuesto natural que se encuentra en la planta de cannabis. A diferencia del THC (el que “coloca”), el CBD no es una sustancia psicoactiva, es decir, no altera la mente, no genera adicción y no produce sensaciones extrañas.
En nuestro cuerpo existe un sistema llamado sistema endocannabinoide. Es una especie de red interna, formada por receptores y sustancias producidas de forma natural por el organismo, que se comunican entre sí para regular el equilibrio de muchas funciones.
Esta red conecta el cerebro, el sistema nervioso y otros órganos, y contribuye a mantener en equilibrio procesos como el sueño, el estado de ánimo, la atención y la respuesta al estrés.
Algunos estudios experimentales en laboratorio han explorado cómo interactúa el CBD con esta red, aunque los científicos aún están estudiando de qué forma exacta influye en el cerebro y en las funciones cognitivas. Por el momento, no existen certezas concluyentes ni resultados aplicables a la población general.
Efectos del CBD en la memoria y la concentración
Algunos investigadores se han preguntado: ¿puede el CBD mejorar la memoria o la concentración? Esto es lo que han descubierto:
- Estudios en entornos clínicos han explorado posibles efectos del CBD en la memoria de trabajo, es decir, la capacidad de mantener información mientras se realiza una tarea. En algunos casos, se han registrado ligeras variaciones, aunque no significativas desde el punto de vista clínico (1)
- Otras investigaciones realizadas con adultos sin deterioro cognitivo no han mostrado diferencias sustanciales en pruebas de memoria o atención. En personas mayores, los resultados tampoco son concluyentes (2)
- En contextos experimentales muy concretos, se ha evaluado la actividad cerebral tras la exposición a cannabidiol mediante técnicas de imagen funcional. En algunos casos, se han detectado cambios leves y temporales en áreas relacionadas con el procesamiento de palabras o recuerdos recientes (3)
En conjunto, los resultados actuales no permiten afirmar que el CBD mejore la memoria o la concentración de forma significativa.
CBD como neuroprotector: ¿puede ayudar a prevenir enfermedades cerebrales?
En modelos animales, el CBD ha mostrado un posible efecto neurogénico, es decir, la estimulación de nuevas células nerviosas, sobre todo en el hipocampo, una región del cerebro implicada en la memoria (4).
Este tipo de hallazgos ha suscitado interés en el ámbito científico, especialmente en relación con el envejecimiento cerebral o el deterioro cognitivo. Sin embargo, estos resultados no pueden extrapolarse al uso humano ni implican beneficios clínicos demostrados.
Incluso organizaciones como la Alzheimer’s Society señalan que aún no existe evidencia suficiente para considerar el CBD como agente preventivo o terapéutico en enfermedades como el Alzheimer.
Estudios científicos sobre el impacto del CBD en la función cognitiva
En algunos estudios, los investigadores han utilizado resonancias magnéticas funcionales (fMRI) para observar cómo cambia la actividad cerebral tras la exposición al CBD en condiciones de laboratorio.
El resultado ha sido que, en algunos casos, se detectan modificaciones en zonas del cerebro vinculadas a la memoria o a la regulación emocional, pero estos cambios son pasajeros y no implican necesariamente una mejora en el funcionamiento cognitivo (4).
De nuevo, se trata de datos preliminares que requieren más validación antes de poder establecer implicaciones prácticas o terapéuticas.
¿Cuánto tiempo tarda el CBD en mejorar la función cerebral?
Los estudios actuales se han centrado en observar efectos de carácter puntual y en condiciones controladas, normalmente entre 20 minutos y 2 horas tras la administración en laboratorio (2,3).
En investigaciones más prolongadas (por ejemplo, de cuatro semanas), los cambios detectados han sido limitados y generalmente asociados a dosis elevadas en contextos específicos de estudio (1).
Conclusión
En resumen, los principales puntos que se desprenden de la literatura actual son:
- El CBD no ha mostrado efectos negativos relevantes sobre la memoria en estudios preliminares
- No hay pruebas sólidas de que mejore la memoria, la concentración o el razonamiento
- Se han observado algunos efectos leves, pero siempre en condiciones experimentales específicas y no generalizables
- No está demostrado que el CBD ayude a prevenir enfermedades del cerebro ni que tenga beneficios clínicos directos
Este artículo tiene un fin exclusivamente informativo y no constituye una invitación al uso ni al consumo de productos que contengan CBD.
Según la legislación vigente en España, el CBD no está aprobado para consumo humano.
Para cualquier cuestión relacionada con salud, lo adecuado es consultar con profesionales médicos autorizados.
Lista de fuentes:
- National Library of Medicine (https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9879826/)
- Biomed Central (https://jcannabisresearch.biomedcentral.com/articles/10.1186/)
- ScienceDirect (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S002239562100546X?utm)
- Frontiers in Pharmacology (https://www.frontiersin.org/journals/pharmacology/articles/10.3389/fphar.2024.1403147/)