EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Música
LA ALAMEDA

calendario
Fecha y Hora
Miércoles, 19/11/2025
20:00 h


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
REAL FABRICA DE ARTILLERÍA DE SEVILLA
SEVILLA Av. Eduardo Dato, 58
location
Contacto
955 010 010

CICLO AMALGAMA

Coloquio entre José de la Tomasa, Manuel de la Tomasa, Andrés Marín y Luis Ybarra.

José de La Tomasa

José Georgio Soto nació en Sevilla. Perteneciente a una de las grandes familias del Cante, de estirpe jerezana, nieto de Pepe Torre, sobrino nieto de Manuel Torre, hijo de Tomasa Soto y de Manuel Giorgio 'Pies de Plomo’, no tuvo que salir de su casa para sentirse desde siempre transitado por lo jondo.

Es un cantaor de cuerpo entero, que no mistifica, que no engaña, que tiene siempre en cuenta antes que nada, antes que su propio éxito personal, la ética del cante. José de la Tomasa deja patente en todo su quehacer artístico un inequívoco afán de perfección. Desde muy joven se significó ya como uno de esos valores que siempre van a dar lo máximo, y tales expectativas en ningún momento se han visto defraudados. Recibió el Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez en 2012. 

Manuel de La Tomasa

Manuel Georgio Fernández, más conocido como Manuel de la Tomasa, es un joven cantaor sevillano descendiente de una de las dinastías cantaoras más importantes del flamenco, en la que corre sangre de míticos cantaores como Manuel Torres, Manuel Vallejo o su abuelo José de la Tomasa. Desde pequeño, Manuel ha tenido claro que su futuro está ligado al arte, empezó con la guitarra y poco a poco descubrió la valía de su voz. Esto junto a su gran afición, personalidad y amor al flamenco, hacen que Manuel ya sea uno de los artistas más consolidados y reclamados del panorama actual.

En 2019 Manuel de la Tomasa se alzó con el XXXl Madroño Flamenco, un trofeo que se le fue otorgado en el XLl Festival Flamenco de Montellano.

Andrés Marín

Andrés Marín es uno de los bailaores más singulares del panorama flamenco actual. Nació en Sevilla en 1969. Hijo de artistas flamencos, ha vivido el arte desde pequeño, tanto a través del baile en la escuela de su padre, como del cante, del que es un gran aficionado y profundo conocedor. Autodidacta inclasificable, emprendió su carrera profesional en 1992 como solista y coreógrafo para distintos espectáculos y eventos hasta fundar su propia compañía en el año 2002.

Sus producciones se han centrado en la tradición flamenca y específicamente en los cantes clásicos, pero no desde una perspectiva convencional, sino a través de un estilo personalísimo y una estética de absoluta contemporaneidad. Director coreográfico, artístico y musical de su propia compañía, sus creaciones reflejan la libertad expresiva de una profunda investigación artística. De ahí nace una poética rica en imágenes sugerentes, al servicio de su compromiso con el arte y con él mismo. En la actualidad se presenta como uno de los grandes renovadores del género.

Luis Ybarra

Luis Ybarra Ramírez nació en Sevilla y tiene 28 años. Estudió Periodismo en la Universidad Loyola y se encuentra finalizando un máster en Gestión Cultural en la UNIR.

Sus primeros pasos profesionales los dio en ABC como crítico de flamenco y colaborador de la sección de Cultura. También ha presentado en Radiolé y Cadena Dial el programa 'Temple y pureza' desde el año 2019. Actualmente se encuentra vinculado a Canal Sur Radio donde colabora en su programación flamenca. Ha publicado el ensayo «Grandes del flamenco» (Almuzara, 2018) y el poemario «Tal vez felices» (Anantes, 2022).

Es el director de la Bienal de Flamenco y responsable del programa “Promoción del Flamenco”, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Sevilla.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Manuel Barrios, flamencólogo
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Flamenco, el pr...
Artículos patrocinados
¿El CBD puede mejorar la función cerebral y la memoria?
En los últimos años, se ha hablado mucho del CBD, una sustancia natural ...
Andalucía se corona como la región con mayores ganancias en criptomonedas
Andalucía se ha convertido en la comunidad autónoma que más ganancias ne...
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Calendario
)