EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Ciencia
EL IMPACTO DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA Y DE LA CIENCIA EN LAS MUJERES

calendario
Fecha y Hora
Martes , 11/02/2025
18:00h


price
Precio
6€


location
Lugar
CAIXAFORUM SEVILLA
SEVILLA C/López Pintado, S/N
location
Contacto
955 657 611/955 657 612

Día de la Mujer y la niña en la ciencia.

El impacto de las mujeres en la ciencia ha sido y sigue siendo de gran magnitud, transformando diversas disciplinas y abriendo nuevos horizontes de conocimiento. En esta sesión, destacadas científicas mostrarán cómo las mujeres han marcado una diferencia significativa en la ciencia y los retos que aún enfrentan.

Contaremos con tres grandes científicas y comunicadoras, la Doctora en Neurociencias Susana Gaytán, la Doctora en Robótica Alicia Arce Rubio, y la Doctora en Química Adela Muñoz. La sesión será moderada por Diana Reinoso, socióloga y responsable del área de sostenibilidad de Science For Change.

La conferencia abordará temas como la innovación, la importancia de la igualdad de género en la investigación y la creación de un futuro más inclusivo y equitativo en la ciencia. A lo largo del encuentro las participantes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre los avances conseguidos en sus respectivas áreas científicas. Habrá un espacio de debate y participación dónde se escucharán tanto a las ponentes como al público asistente para intentar conseguir una ciencia más diversa y equitativa.

Además, la participación de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) dará visibilidad a las disciplinas más tecnológicas, en las que el sesgo de género sigue siendo significativamente marcado.

En 2015, la Asamblea General de la ONU estableció el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con el propósito de resaltar la labor de las científicas y fomentar la igualdad de género en los ámbitos científico y tecnológico, la Fundación “la Caixa” se une a esta causa a través de la organización de esta actividad.

Participan:

Susana Gaytán, Presidenta del Nodo Andaluz de AMIT, Doctora en Neurociencias, Profesora Titular de Fisiología en la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla.

Alicia Arce Rubio, Doctora en Ingenería de control y Robótica. Responsable del laboratorio de sistemas de control e inteligencia artificial Departamento I+D Ayesa y profesora e investigadora asociada Universidad de Sevilla.

Adela Muñoz, Doctora en Química y catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla en las facultades de Química y Física. Especialista en espectroscopía de Absorción de Rayos X.

Modera:

Diana Reinoso, Socióloga, técnica superior agrícola y tiene dos Postgrados en Intervención y Gestión Ambiental (Universidad de Barcelona). Responsable del Área de sostenibilidad en Science For Change.

11FEB-

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Julian Nagelsmann: el entrenador que inspira cambios
No teme arriesgar ni romper esquemas tradicionales. Julian Nagelsmann es...
Ruta cultural por Sevilla para estudiantes: descubre tu ciudad el primer mes
Acabas de llegar a Sevilla para comenzar una nueva etapa de tu...
34 GRUPOS Y SOLISTAS SELECCIONADOS PARA #GPS16 DE GIRANDO POR SALAS
Un total de 34 grupos y solistas, de variados esti...
Calendario
)