EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Jornadas | Ferias Temáticas
XXIII FERIA DE LA CIENCIA

calendario
Fecha y Hora
Del 22 al 24/04/2025


price
Precio
3€


location
Lugar
PALACIO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS.- FIBES.
SEVILLA Avda. Alcalde Luis Uruñuela, 1.
location
Contacto
954.478.700

En la presente edición participan más de 140 centros educativos de todas Andalucía y otras 50 entidades.

La Feria de la Ciencia es un gran encuentro participativo en el que confluyen centros educativos, universidades, empresas, museos, centros de investigación y ciudadanía. Impulsada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) y la Fundación Descubre, esta cita representa el mayor evento de divulgación científica escolar en Andalucía.

Su objetivo principal es acercar la ciencia a la sociedad mediante la exposición de proyectos desarrollados por estudiantes y profesionales, fomentando una enseñanza más investigativa, activa y creativa. En sus distintos espacios se promueve el pensamiento crítico, el espíritu innovador, el trabajo colaborativo y la capacidad de comunicar los avances científicos y tecnológicos.

La feria funciona como una gran aula abierta donde los propios jóvenes se convierten en divulgadores, compartiendo sus conocimientos con el público. Además, se da visibilidad a investigaciones reales desarrolladas en universidades y centros especializados, conectando el conocimiento científico con los retos sociales actuales, como la sostenibilidad, la innovación y la igualdad de oportunidades.

Las temáticas de referencia para la Feria de la Ciencia 2025 abarcan una amplia gama de áreas de interés científico, técnico, social y ambiental, siempre que sean abordadas desde una perspectiva investigadora. Entre los ejes destacados se encuentra la ciencia orientada a la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, en el marco del Año Internacional de Conservación de los Glaciares.

También se profundiza en el funcionamiento del cerebro y su relación con la salud mental, la psicología y la neurociencia, dentro del contexto del Año Cajal. Se impulsan proyectos STEAM vinculados a la tecnología, las ingenierías, las matemáticas, el arte, las ciencias sociales y la formación profesional, promoviendo el enfoque interdisciplinar.

Otro ámbito destacado es la astronomía y las ciencias del espacio, con motivo del regreso previsto del ser humano a la Luna en 2025. Además, se contempla una temática libre, siempre que se aborde desde el método científico, permitiendo explorar cualquier cuestión relevante que fomente el pensamiento crítico y el interés por la investigación.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
MARCO. MÚSICA, ARTE Y COFRADÍAS
En esta muestra se dan cita conciertos y espectáculos, además de diverso...
SEVILLA DE BODA 2025
Sevilla de Boda celebra su edición número 28 los días 7, 8 y 9 de noviem...
Artículos patrocinados
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Julian Nagelsmann: el entrenador que inspira cambios
No teme arriesgar ni romper esquemas tradicionales. Julian Nagelsmann es...
Ruta cultural por Sevilla para estudiantes: descubre tu ciudad el primer mes
Acabas de llegar a Sevilla para comenzar una nueva etapa de tu...
34 GRUPOS Y SOLISTAS SELECCIONADOS PARA #GPS16 DE GIRANDO POR SALAS
Un total de 34 grupos y solistas, de variados esti...
Calendario
)