EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Cursos | Moda
Curso de comunicación y venta de textiles sostenibles

calendario
Fecha y Hora
Del 17 al 18/03/2018


price
Precio
Entrada gratuita


Destinado a trabajadores de pymes y autónomos que vivan en Andalucía, como parte del proyecto Ecofibra.es de la Asociación Vida Sana.

Ecofibra (ecofibra.es), es un proyecto que se desarrolla dentro del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Y se dirige a autónomos, emprendedores o trabajadores de empresas que trabajan o quieren trabajar en el sector textil sostenible ya sea desde la producción de fibras naturales, la manufactura de textiles, el diseño con textiles naturales manufacturados en España o la comercialización.

Su objetivo es  impulsar el sector de la moda elaborada con fibras textiles sostenibles y locales. Lo natural está de moda y hay un gran potencial de aumento del consumo de fibras naturales de producción nacional como el algodón, la lana o el cáñamo. Pero para ello es necesario que los diferentes actores conozcan bien el producto y como utilizarlo.

Recuperar y potenciar el cultivo y los procesos de transformación asociados a las fibras naturales sería un motivo de recuperación económica y social en las comunidades, promocionando puestos de trabajo y recuperando profesionales con experiencia y con un conocimiento que de otra forma se perdería.

En el curso se explicarán cuáles son los posibles criterios que permiten definir al textil sostenible, bases de los procesos para poder comunicar a los clientes los valores de sus creaciones, estrategias de márquetin social y ambiental así como ideas de emprendimiento para proyectos de textil sostenible o derecho de la moda. El objetivo del mismo es: dar herramientas a los diseñadores o emprendedores para poder comunicar a sus clientes los valores de sus creaciones, conocer de primera mano diferentes tejidos básicos para poder escoger con criterio y presentar las principales certificaciones ambientales y sociales y en que se basan.

Contará también con la presencia de empresas andaluzas que explicarán su experiencia como Verde Moscú y H de Grazalema y Occhiena. También la empresa catalana Cotó Roig que comercializa textiles elaborados con algodón andaluz.

El curso es gratuíto cofinanciado por el FSE. 

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
Tendencias que transformarán los pagos en España según la AEFI
En España, los medios de pago se encuentran en un punto de inflexión. La...
El Casino de Ronda se reinventa como epicentro cultural y musical en Andalucía
En el corazón de Málaga, un edificio emblemático se prepara para volver ...
Casinos en línea y casas de apuestas: más accesibles que nunca
Gracias a los dispositivos móviles y a avances en la tecnología, puedes ...
Apuestas de tenis: características y estrategias clave
El tenis está considerado, con razón, uno de los deportes individuales m...
De los Bonos a las Acciones: Chaslau Koniukh sobre cómo los Inversores Europeos Asumen más Riesgos que Nunca
Según el analista financiero Chaslau Koniukh, el año 2025 se ha converti...
¿Qué es la Kings League y dónde apostar por ella en 2025?
La Kings League emerge como una de las competiciones deportivas más disr...
Aplicaciones móviles: el motor de crecimiento del gambling online
La historia reciente del gambling online no puede explicarse sin una ref...
Errores frecuentes en las apuestas de deportes y cómo eludirlos
Las apuestas deportivas son una forma de ocio que mezcla la afición haci...
Calendario
)