iene como objetivo profundizar en la música vocal, tanto solista como coral, de una de las etapas más sugerentes de nuestra historia musical, que es la transición entre el Renacimiento y la aparición del Barroco.
Nos encontramos en un año con la efeméride del IV centenario del nacimiento de Esteban Murillo. Eso nos acerca a su obra y a su personalidad, pero entendemos que la música, que tan importante fue en la Sevilla del final del Renacimiento y durante la vida de Murillo ¿cómo fue?¿Qué se escuchaba en Europa en esta época? ¿Qué se consume en Latinoamérica, que tanta relación había tenido con los puertos Andaluces? El planteamiento de este curso es, además de acercarse a estas cuestiones intelectualmente, disfrutarlas e interpretar este repertorio.
Para ello, un cuidadoso trabajo vocal, musical y una serie de actividades musicales y culturales paralelas, permitirán emocionar, desde los Palacios de Carmona a todos aquellos cantantes (de coro y solistas) que estén interesados por la música en esta época, hecha con criterios historicistas pero destinada a un público de todo tipo en pleno siglo XXI.
Repertorio: una pincelada de música en la Europa, la Latinoamérica y Andalucía de su época.
Autores a trabajar: Alonso Lobo (Sevilla), Francisco López Capilla (México) y Marc Antoine Charpentier (París).