Se puede afirmar que hoy día nadie puede poner en duda la realidad del cambio climático y, por tanto, la necesidad de tomar todas las medidas necesarias para intentar revertir o, al menos, paliar la situación. Estas medidas tienen que adoptarse desde todos los sectores de la sociedad, empezando por las políticas medioambientales y continuando por su relación con el mundo del trabajo.
Tradicionalmente el mundo del trabajo ha vivido con la obligación de tener que elegir entre el mantenimiento de los puestos de trabajo y la salud y el bienestar de la gente en distintos sectores económicos. No obstante, sabemos que esta contradicción podemos eliminarla con fórmulas adecuadas que tenemos que aprender a usar.
Nos vamos a ver en la obligación de cambiar hábitos, tanto en el terreno personal como en el laboral. Y por esto, es imprescindible poner a la ecología en el centro del tablero. Esta tarea debe recaer en el mundo del trabajo en general y en el sindical en particular, pero siempre contando con el apoyo y colaboración del mundo de la política y de la lucha social.
La necesidad de afrontar desde la universidad un tema tan importante como éste, nos hace mezclar en un curso intensivo el mundo de la política, el de la ecología y el del sindicalismo. La intención de este curso es buscar salida a los retos y dificultades con los que nos encontramos. Entre ellos: la movilidad, la construcción y la industria sostenibles; siempre con la perspectiva de la unidad de clase y de la lucha conjunta contra el cambio climático.