Comisaria: Marta Gili
Producida por la Fundación MAPFRE con la colaboración del Centro José Guerrero
José Guerrero aborda el paisaje como una entidad viva, cargada de historia, tensiones sociopolíticas y memoria cultural. En su obra, el territorio se convierte en un espacio dinámico donde el tiempo y la memoria se estratifican, y los signos de múltiples culturas se entrecruzan visiblemente.
Lejos de entender el paisaje como una simple escena natural, Guerrero lo interpreta como un escenario de relaciones, conflictos y transformaciones. Para él, fotografiar un lugar implica desentrañar sus capas simbólicas y sus tensiones latentes. Esta mirada crítica y sensible se refleja en su meticulosa organización por series, que construyen un paisaje no como fondo, sino como protagonista activo, intervenido e interviniente.
Su secuencia no busca la repetición, sino celebrar la diferencia. En algunas series, utiliza elementos propios del paisaje clásico para generar una sensación de familiaridad. Pero es precisamente en esa zona de aparente confort donde Guerrero plantea el verdadero reto: romper con la contemplación pasiva e invitar a una lectura más profunda, donde realidad y ficción se entrelazan.
La exposición reúne cerca de un centenar de fotografías y un audiovisual creado junto al compositor Antonio Blanco (Jerez de la Frontera, 1979). El recorrido propone una narrativa visual que transita entre opuestos: representación y experimentación, luz y oscuridad, transparencia y opacidad, documento y abstracción.
La muestra se articula en seis secciones: Horizontes, BRG, GFK, Carrara, ROMA 3 VARIAZIONI y Brechas, conformando un mapa visual que invita a mirar el paisaje desde nuevas perspectivas.