En un mundo marcado por la inmediatez y lo digital, la artesanía en el arte contemporáneo se presenta como una forma de resistencia y pensamiento. Históricamente asociada a lo doméstico y lo femenino, la manualidad se resignifica como gesto contemporáneo que transmite memoria, experiencia y saberes corporales. Las artistas de esta muestra utilizan técnicas artesanales de manera diversa: Paula García-Masedo trabaja con materiales humildes y papel artesanal vinculando lo manual con el territorio; Leonor Serrano Rivas transforma el modelado en memoria corporal a través de coreografías ancestrales; Fuentesal Arenillas apuesta por la experimentación y el juego donde el proceso prima sobre la técnica; Ariamna Contino y Alex Hernández utilizan el papel recortado como bordado y cartografía social para visibilizar problemáticas; Paloma de la Cruz cose piezas cerámicas que entrelazan memorias femeninas y afectos; María Alcaide aborda la artesanía con ironía, criticando la precariedad laboral y la explotación; y Natalia Castañeda conecta barro y cerámica con el cuerpo, el territorio y el tiempo geológico. En conjunto, estas artistas demuestran que la manualidad puede ser un acto de memoria, resistencia y pensamiento ético, convirtiéndose en protagonista del arte contemporáneo.