EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Fiestas | Semana Santa
LOS NEGRITOS

calendario
Fecha y Hora
Jueves Santo, 13/04/2017
Salida del templo: 15:00. Venia en Campana: 17:40. Cruz entrada Sierpes: 17:50. Cruz en la plaza: 18:23. Cruz puerta San Miguel: 18:50. Fuera de la Catedral: 19:50. Entrada templo último paso: 23:00.


location
Lugar
Capilla de los Ángeles
SEVILLA 41003, Calle Recaredo, 17, 41003 Sevilla

Programa Semana Santa 2017

Antigua, Pontificia y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fundación y Nuestra Señora de los Ángeles.

Pasos: Dos

ITINERARIO

15:00 Salida-Recaredo

15:30 Cruz: San Esteban-Águilas / Palio: Salida

16:00 Cruz: Cuesta del Rosario / Palio: Águilas

16:30 Cruz: Salvador-Sagasta / Palio: Tres Caídas

17:00 Cruz: Tetuán / Palio: Salvador

17:30 Cruz: Campana (17:40) / Palio: Jovellanos

18:00 Cruz: Sierpes / Palio: Campàna

18:30 Cruz: Plaza de San Francisco / Palio: Sierpes

19:00 Cruz: Catedral(18:50) / Palio: Avenida

19:30 Cruz: Francos / Palio: Catedral

20:00 Cruz: Cuesta Rosario / Palio: Virgen de los Reyes

20:30 Cruz: Alfalfa / Palio: Cuesta Rosario

21:00 Cruz: San Esteban / Palio: Alfalfa

21:30 Cruz: Puerta de Carmona / Palio: Puerta Carmona

22:00 Cruz: Muro de los Navarros / Palio: San Esteban

22:30 Entra cruz de gúía / Palio: Guadalupe

23:00 Entrada palio

 

NOTAS

Esta Hermandad es una de las más antiguas de Sevilla. Fundada a fines del siglo XIV, reorganizándose en 1554. La formaban los negros que había en nuestra ciudad, por lo que se sigue conociendo por la «Cofradía de los Negritos». En 1941, por acuerdo del Cabildo, todos los hermanos hicieron la estación de penitencia descalzos, recomendándoseles en lo sucesivo, salvo imposibilidad física, la hicieran igual. En 1948 y 1962 sufrió grandes desperfectos en la capilla y altares a consecuencias de las inundaciones.

El Cristo crucificado, que figura en el primer «paso», es obra de Andrés de Ocampo (1622). Severos faroles alumbran la Imagen. La canastilla del «paso» es de caoba tallada.

En el segundo «paso», aparece la Virgen de los Ángeles bajo palio, con manto de tisú de oro celeste bordado en oro y plata, con cabezas de ángeles de marfil. Los varales, bambalinas y el manto, son una gran obra de arte.

Túnicas: Blancas, de cola, con cordón celeste y escapulario azul.

Estrenos: manto de la Virgen de los Ángeles, recientemente restaurado por el IAPH.

 

VISTAS RECOMENDADAS

Se recomienda ver en:  su salida y el paso por San Esteban.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
Cómo Crear Encuestas Que No Solo Obtengan Votos Sino Que También Generen Conversación
Conseguir el 'engagement' adecuado en X –o Twitter, como prefieras llama...
La ciberseguridad en el día a día de las empresas
La digitalización ha transformado la forma en la que las empresas operan...
Inclusión lingüística en los lanzamientos de juegos en Latinoamérica
Los lanzamientos globales de videojuegos ya no pueden ignorar los idioma...
Regulación del juego online en Venezuela: ¿qué países lideran el mercado?
El crecimiento del acceso a Internet y la aparición de nuevas plataforma...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Málaga y Sevilla lideran el crecimiento del sector del juego en Andalucía
En las últimas décadas, pocos sectores han mostrado una capacidad de ada...
La facturación digital en España aumenta gracias al juego online
En las últimas décadas, pocos sectores han mostrado una capacidad de ada...
Calendario
)