XXXVI Ciclo de Música de Cámara. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Pese a que fueron escritos casi a la par, este programa reúne dos visiones muy distintas del sexteto de cuerda.
El inacabado Sexteto en re menor de Borodín, compuesto hacia 1860 en Heidelberg, revela a un joven compositor aún autodidacta pero ya dotado de un notable sentido melódico y estructural.
En sus dos únicos movimientos –un Allegro canónico y un Andante de sabor folclórico ruso– se entrevé la impronta de Mendelssohn y una espontaneidad ajena al academicismo. Por contraste, el Sexteto nº2 en sol mayor de Brahms, escrito apenas cinco años después en el retiro veraniego de Lichtental, despliega una arquitectura madura, rica en texturas, con momentos de ardor romántico y otros de melancólica introspección.
Dos obras que, desde coordenadas distintas, celebran la calidez de la polifonía instrumental, el diálogo entre seis voces.
Adriaan Alexander Rijnhout Díaz y Arabela de Miguel Robledo violines
Ariadna Boiso Reinoso y Alberto García Pérez violas
Alejandro Olóriz Soria y Gretchen Talbot violonchelos