El 43 Festival de Teatro de Málaga se celebra en 2026 con 33 espectáculos y cinco estrenos absolutos, dividido en dos actos: del 8 de enero al 1 de febrero y del 22 de abril al 30 de mayo. El festival se inaugura con El retablo de las maravillas de Els Joglars, que celebra su 65 aniversario y recibe el Premio Málaga de Teatro. Esta nueva versión del entremés de Cervantes, coproducida con el Teatro Cervantes, se estrena los días 9 y 10 de enero.
La programación reúne a figuras destacadas como Magüi Mira, José María Pou, Juan Echanove, Imanol Arias, Adriana Ozores, Ana Torrent, Las Niñas de Cádiz, La Zaranda, Anabel Alonso, Carolina Yuste, Joaquín Reyes, Coque Malla, Sergio Peris-Mencheta, Fran Perea y María Barranco. El Echegaray acoge varios estrenos locales, mientras que el Cervantes recibe grandes producciones nacionales.
Entre los títulos más relevantes figuran Blaubeeren, Constelaciones, La casa de Bernarda Alba, Las amargas lágrimas de Petra von Kant, La reina brava, La música, La barraca, La mujer rota, Las amistades peligrosas, Mejor no decirlo, La ópera de los tres centavos, Gigante, Fronteras y Filosofía mundana, esta última dentro del apartado Teatro en Femenino.
El festival ofrece abonos con descuentos progresivos y mantiene su apuesta por la escena malagueña, con numerosos estrenos locales y una amplia presencia de compañías de la ciudad.