FLAMENCO, PINTURA
HOMENAJE A DAVID ZAAFRA, PINTOR DEL ALMA DEL FLAMENCO
Por
José Cenizo Jiménez
Post #131

Hola. Recibí con mucha alegría el libro Zaafra. Una mirada cercana, dedicado a la memoria del pintor David Zaafra (DEP). Es una edición magnífica, atractiva, con colaboraciones de diversas personas que, en mayor o menor medida, se relacionaron con él y su obra, muy marcada por cierto por el flamenco a través de expresivos cuadros de artistas. En la portada, precisamente, aparece el dedicado al Cristo gitano, que me recuerda a Camarón.

Ha sido para mí un honor participar en este libro con unas palabras de homenaje y unas coplas flamencas dedicadas a su obra.

Enhorabuena a la Asociación Cultural David Zaafra que la ha promovido.

Dejo aquí mi participación. Gracias.

Fotos: Portada, de Zaafra. La petenera, de Zaafra. Fotografiado por Juan Portones.

ZAAFRA, EL PINTOR DEL ALMA DEL FLAMENCO

José Cenizo Jiménez

En los años noventa y siguientes del siglo pasado, cuando era colaborador habitual de la revista de flamenco El Olivo, de Villanueva de la Reina (Jaén), dirigida por José María Polo, tuve la oportunidad de acercarme a la obra pictórica de Zaafra, así como de compartir participación en libros de homenaje que la revista dedicó a algunas personalidades del flamenco. Su parte flamenca siempre me atrajo, desde el principio, por su calidad y por su pellizco, como decimos en el flamenco, su fuerza, su alma.

Me fascinan sus dibujos de Paco de Lucía, Carmen Amaya, Félix Grande o Camarón, entre otros, o la petenera. Sobre la última, escribía en mi libro La petenera y la alboreá, dos enigmas del flamenco (Ed. Signatura, Sevilla, 2012): “En la pintura, hay algunas representaciones de la supuesta artista La Petenera y algunas aproximaciones al matiz amoroso-musical del estilo. David Zaafra ha pintado una impresionante, un primer plano de una cabeza femenina, una mujer ya en años y con el resto surcado por arrugas de tiempo y dolor. Toda la maldición aparece acumularse en ella. Lejos de esa otra imagen ideal de mujer joven, bella e irresistible, ésta de Zaafra ya ha pasado por los avatares de la vida que le han dejado muy maltrecha, en una visión doliente y amarga, y a la vez realista y tierna, de La Petenera”.

Dejo unas coplas flamencas en su honor: “Con sus pinceles de lujo, / pintó el alma del flamenco / y por esto nos sedujo”, “A Paco y a Camarón / o a la más grande del baile / David Zaafra pintaba / con la fuerza que hay que / darle”; “En su obra hay coraje / cuando pinta a los flamencos / con los pinceles del arte”.

Foto 1

Foto 2

Comparte