Cita de Innovadores del Teatro Andaluz
La CINTA, Cita de Innovadores del Teatro Andaluz, alcanza su décima edición como certamen único en Andalucía dedicado al teatro más rompedor de la región. Este año se bate un récord de participación con 63 compañías inscritas procedentes de siete provincias andaluzas, de las cuales seis finalistas han sido seleccionadas de Sevilla, Málaga y Cádiz.
La programación refleja la diversidad y experimentación del teatro andaluz contemporáneo, con propuestas que exploran nuevas formas de narración, escenografía y dramaturgia. Además, se rinde homenaje a Pier Paolo Pasolini con un espectáculo dedicado a su figura, conmemorando los 50 años de su asesinato. La CINTA se celebra del 7 al 9 de noviembre como plataforma de referencia para la innovación teatral en Andalucía.
Desde Cádiz, la compañía MariKa conK, nos trae «1936. Clemencia a las estrellas». Una obra teatral unipersonal sobre Agustina González López, conocida como «La Zapatera de Graná», que compartió junto a Lorca la pasión por el teatro, una juventud rebelde y un final desgarrador.
MariKa conK es una compañía con visión feminista de memoria histórica que nace a mediados de 2024.
Desde Sevilla, Hilo Rojo Teatro actúa con «El Caso Pasolini».
Obra creada para el 50 aniversario del asesinado del influyente cineasta, poeta y escritor italiano Pier Paolo Pasolini. El texto pretende investigar sobre los entramados hechos que rodean su muerte.
Hilo Rojo Teatro es una compañía teatral cofundada por Giulia Esposito y Riccardo Benfatto. Giulia Esposito es actriz, directora y músico graduada en Filosofía y Educación social, formada en el Laboratorio Atalaya TNT y especializada en Commedia dell’Arte. Riccardo Benfatto es actor graduado en Artes Escénicas por la Universidad de Bolonia, especializado en Commedia dell’Arte y teatro físico-gestual. Juntos han creado múltiples producciones teatrales presentadas tanto en España como en el extranjero.
En «Vencer la Noche», de Teatro en el Mar (Sevilla), Jean Genet, huérfano de nacimiento, ladrón, criminal, traficante y chapero, escribe Diario del Ladrón tras ser indultado de prisión.
“Teatro en el Mar”, de Juan José Morales, cumple 10 años con giras nacionales e internacionales por múltiples festivales.
En «Salvaje», de Silencio Danza (Málaga), se muestra una pieza de danza contemporánea que explora la resiliencia a través del lenguaje de la danza fronteriza y la música en directo.
Nieves Rosales se mueve en un flamenco conceptual que se acerca a los límites de la danza contemporánea. Considerada uno de los referentes de la danza andaluza.
Desde Sevilla, «AGNUS DEI: Pentimento de un mundo futuro», es una pieza de danza contemporánea que contempla la hibridación de diferentes disciplinas artísticas. La pieza nace a partir de preguntas radicales sobre cómo explicar a un infante el genocidio y la necesidad de reformular la noción de humano.
Sweet Omophagia es un colectivo dedicado a las artes escénicas concebidas como un espacio poliédrico e híbrido, vertebrado por el misterio y el erotismo que emana el teatro como lugar profano en el que rivalizar contra cualquier idea de Dios.
En «Vacío», de Harta Teatro (Sevilla), dos personajes llegan a escena repletos de confusión sobre su ser, planteando una doble realidad entre lo que mostramos y lo que se supone que somos.
Marta Ocaña ha sido reconocida internacionalmente como directora. Esta pieza la crea desde la investigación con Viewpoint principalmente.
La CINTA concede tres galardones: mejor espectáculo, que regresará a la programación de TNT en la Muestra Internacional de Teatro de Investigación del próximo año; mejor puesta en escena y mejor intérprete (femenino o masculino).