EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
MÚSICA

La 43 edición del Festival de la Guitarra aúna especialización y tradición en su cartel de conciertos

La programación cuenta con más de una treintena de espectáculos con artistas reconocidos a nivel internacional

El Festival de la Guitarra de Córdoba reúne en su 43 edición un cartel para todo tipo de públicos, con actuaciones innovadoras y asentadas en un instrumento tradicional. La programación, conformada por 31 espectáculos musicales, nace en torno a la figura de Julio Romero de Torres y su singular mirada a la guitarra. 

El Gran Teatro acogerá como concierto inaugural de este espacio La mirada de Romero de Torres, una obra compuesta por el guitarrista José Antonio Rodríguez, quien estará acompañado de la extraordinaria Orquesta de Córdoba, bajo la batuta de Michael Thomas. Este estreno absoluto surge como homenaje a la ciudad y se sumarán los artistas José Valencia, Randy López, Javier Ruibal y Lucia Ruibal, dentro de una escenografía creada para la ocasión por Pedro Serrano.

Las entradas para este y todos los espectáculos del Festival ya están disponibles a través de la web del IMAE, donde, además, se podrán adquirir varios abonos para asistir a los eventos.


Flamenco en el Gran Teatro 

La especialización marca esta edición con propuestas flamencas dentro del Gran Teatro. Cu4tro es un homenaje a los maestros del flamenco: Camarón, Enrique Morente, Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar; presentado por la cantaora Carmen Linares y el trío de músicos formado por Jorge Pardo, Carles Benavent y Tino di Geraldo. La bailaora Sara Baras presenta el mágico espectáculo Vuela, un homenaje a Paco de Lucía; y Tomatito se sube al escenario con un quinteto unido por el espíritu musical gitano.

En el Gran Teatro no faltarán míticas figuras de la guitarra y de la composición como el veterano rockero, Elliott Murphy, el aclamado improvisador, Bill Frisell, el ganador de un Grammy, Lee Riternour, y el virtuoso de la guitarra y el piano, Egberto Gismonti. La banda norteamericana Calexico vivirá su primera vez en el Festival mostrando sus canciones nacidas del suroeste estadounidense. 

La guitarra clásica y flamenca

En el Teatro Góngora, la guitarra clásica será la protagonista de los recitales de Anabel Montesinos, ganadora de más de una decena de primeros premios nacionales e internacionales, Ricardo Gallén, galardonado con la Medalla a las Bellas Artes por la Real Academia de Bellas Artes de Granada, y Rafael Aguirre, ampliamente reconocido por su carrera internacional. 

Este espacio se inaugurará con el proyecto Alternative History Quartet, creadores de un nuevo repertorio para voces y cuerdas pulsadas, interpretado con los laúdes renacentistas de Ariel Abramovich y Jacob Heringman, y las voces de Anna Maria Friman y John Potter.

La guitarra clásica protagonizará dos de estos espectáculos: Cuerdas del Viento, compuesta por David del Puerto expresamente para el Cuarteto de Guitarras de Andalucía, junto a la soprano japonesa Sachika Ito; y Danza para guitarra, un diálogo entre el bailarín Valeriano Paños y el guitarrista Miguel Trápaga.

La guitarra flamenca ocupará las manos del guitarrista Cañizares en el Cañizares Guitar Trío, donde lo acompañan los guitarristas flamencos Juan Carlos y José Luis Miguel Gómez; y de Antonio Rey, que presentará su nuevo trabajo Historias de un Flamenco, junto al bailaor cordobés Daniel Navarro.

Por su parte, la Casa Árabe invitará a hacer un viaje a través del blues del desierto con la banda de Ouarzazate en Marruecos Tarwa-Ntiniri, con un nuevo trabajo discográfico titulado Akal.


Las voces de La Axerquía

El toque internacional en La Axerquía lo inaugurará el grupo sueco Europe, tras cumplir recientemente 40 años de carrera con millones de discos vendidos, y lo clausurará el programa doble de rock protagonizado por Doro, figura emblemática del heavy metal, y Eclipse, la banda moderna de rock melódico sueca por antonomasia.

Entre esas dos noches grandes, este escenario acogerá a artistas de la talla de El Kanka, Robe, María Peláe con la gira Al baño María Tour, Rozalén y Julieta Venegas junto a Valeria Castro. El público será testigo de la primera orquesta sinfónica de guitarras eléctricas, Sinfonity, bajo la dirección de Pablo Salinas.

Esa misma noche tendrá lugar un merecido homenaje al músico y guitarrista, Ángel Molina, fallecido recientemente. Sus compañeros de dos formaciones cordobesas y el Festival de la Guitarra lo recordarán con las actuaciones de Al Raso y Jazzpacho, las cuales podrán disfrutarse mediante entrada con invitación.


Artistas en los patios

El Patio de los Naranjos será el escenario para un concierto con obras de Vivaldi y Bach interpretado por la Orquesta de Córdoba y el destacado intérprete de mandolina, Avi Avital. Por otro lado, el Patio de la Casa Árabe será la sede del guitarrista de El Cairo Ali Khattab, con su recital Cuerdas entre Tierras. 

El 9º Encuentro Europeo de Jóvenes Guitarristas tendrá lugar en el Patio Barroco de la Diputación con entrada gratuita. El talento joven del C.S.M. Rafael Orozco de Córdoba podrá disfrutarse en la Posada del Potro con el recital de Lucía Reyes, guitarra clásica, y Gabriel D'Ario, guitarra flamenca; y en el Patio del Museo Julio Romero de Torres, donde tendrá lugar el recital de Francisco Pérez, guitarra clásica, y Yolanda Mozos, guitarra flamenca.

Este amplio programa pretende ensalzar la figura del artista Julio Romero de Torres, símbolo de la ciudad que ahora conmemora el 150 aniversario de su nacimiento. Asimismo, se celebran los aniversarios de las Declaraciones Patrimonio de la Humanidad de la Mezquita-Catedral de Córdoba en 1984 y del casco histórico de nuestra ciudad en 1994. Una celebración en torno a la guitarra en sus múltiples manifestaciones, que consigue reunir en la ciudad al público cordobés, nacional e internacional.

Más información en www.guitarracordoba.es

 

Compartelo
Calendario