“Bienvenidos Curiosos” es el lema que aúna las más de 100 funciones presentes en la temporada 2025-2026 del Teatro Maestranza. El “teatro lírico más importante del sur”, definido así por la presidenta del consejo rector, Patricia del Pozo, invita a descubrir más allá de la representación escénica, a reconectar con esa curiosidad esencial que nos impulsa a imaginar lo que aún no conocemos. Entre las novedades más destacadas de esta nueva edición, la ampliación de la programación lírica, y los espectáculos destinados a jóvenes audiencias.
La lírica, más protagonista que nunca, está presente para aportar una nueva mirada al público: de 9 a 11 títulos, de los que siete- Britten, Glass, Purcell, Donizetti, Cánovas, Paisiello y Hennessy- serán estreno. El sueño de una noche de verano, en la hipnótica y fascinante puesta en escena de Laurent Pelly,se conmemoran los 50 años de la muerte de Benjamin Britten. The fairy Queen de Purcell llega con Les Arts Florissants en un espectáculo integral que mezcla explosivamente la ópera barroca con la danza contemporánea. Además, la fuerza desaforada del melodrama de Lucrezia Borgia de Donizetti que llega por primera vez con la soprano Marina Rebeka dando vida a la indomable protagonista; y Aida de Verdi con la que se conmemora el 125 aniversario de su muerte. En el cincuentenario de Philip Glass se presenta una obra que impugna los pilares de la tradición operística: Einstein on the beach. Orfeo ed Euridice de Gluck, una historia de trágicas curiosidades, llega en versión concierto semiescenificada con la gran Cecilia Bartoli. En el repertorio vinculado a Sevilla, El barbero de Sevilla, de Giovanni Paisiello, que cuenta con la dirección musical del flamante maestro Lucas Macías. La directora de escena Cecilia Ligorio pone a revisión el papel de las mujeres que desfilan como una fría contabilidad sexual por el catálogo del Don Giovanni de Mozart. En la ópera Don Juan no existe, la música de Helena Cánovas,ejerce de caja de resonancia. Marina de Amilio Arrieta se presenta en escena con tres de los más grandes nombres de nuestra lírica: la soprano Sabina Púertolas, el tenor Ismael Jordi y el barítono Juan Jesús Rodríguez. Además, se clausura el Ciclo Rasgando el Silencio con la ópera de Amy Beach, Cabildo. El Ciclo de Lírica contará con grandes recitales como el del contratenor argentino Franco Fagioli que acude con Michele D’Elia al piano.
El sello del arte andaluz fluye en el ciclo de danza, con un guiño especial al flamenco. Encargada de clausurar la recién finalizada temporada, la compañía de Antonio Gades vuelve en septiembre para inaugurar la temporada 2025- 2026 con su versión del mito Carmen. Una propuesta en la que Eduardo Guerrero también ha querido sumar su pellizco flamenco con su espectáculo Debajo de los pies. Se suman a la programación la Compañía Nacho Duato, que regresa con tres montajes que son tres muestras de un arte consumado;un referente de la danza clásica francesa, el Ballet de l'Opéra National du Capitole de Toulouse, trae Coppélia al Teatro de la Maestranza en las manos de Jean-Guillaume Bart; Elements,el nuevo espectáculo de Gauthier Dance que debuta en el Teatro; el Junior Ballet de l’Opéra National de Paris, al frente de José Carlos Martínez. Por último, Rafaela Carrasco presenta Humo, el homenaje a las mujeres que, hace 150 años, inspiraron, entre otros, el personaje de Carmen, las cigarreras que, sin pretenderlo, hicieron historia.
La visión femenina también se recalca en el ciclo Gran Selección, con la joven violinista María Dueñas, acoplando la precocidad deslumbrante de su violín con la Chamber Orchestra of Europe; así como la alianza de Martha Argerich con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla que se incorpora a este ciclo por primera vez. Durante esta cita, otros grandes conjuntos orquestales pisarán el escenario para alimentar la curiosidad. Entre ellos, Orchestre des Champs Élysées con su concierto de Beethoven; por la Orquesta Fundación Barenboim-Said que se presenta al frente del maestro Thomas Guggeis; o el Réquiem Alemán interpretado por la Orquesta y Coro Nacionales de España.
Además, este año el Cita Maestranza se presenta de lo más variado, con espectáculos para el gran público como Mamma Mia, así como la presencia de grandes nombres de la escena como Rafael Riqueni, con su espectáculo De tal palo, Pasión Vega, o Miguel Ríos, entre otros. Continuamos por el ciclo de Jóvenes Audiencias, con Proyecto Luna, donde los niños cantarán Oliver Twisse. Y la compañía Claroscuro, en su tercera colaboración con el Maestranza, nos traerá La niña que salvará nuestro mundo, María Estuardo, con música y títeres dando vida a una historia conmovedora. Además, sin olvidar los tan esperados preestrenos para menores de 30 años, que ponen a disposición todo el aforo del teatro a 10 euros para poder descubrir el Don Giovanni de Mozart y La Ida de Giuseppe Verdi.
En definitiva, una Temporada 2025- 2026 de grandes figuras y títulos que harán historia en este Teatro como Juan Diego Flórez, María Dueñas, Cecilia Bartoli, Teodor Currentzis, Martha Argerich, Josep Pons, Maurizio Benini, Suzanne Vega, entre otros.