FLAMENCO
ELI PARRILLA, ENCOMIABLE LABOR DE ENSEÑANZA FLAMENCA
Por
José Cenizo Jiménez
Post #59

Hola. Mi paisana Eli Parrilla, bailora, ha participado en la Semana de Actividades Flamencas de nuestro pueblo, Paradas (Sevilla), con una sesión al aire libre con sus queridas alumnas de clases de flamencos, especialmente de bata de cola. La maestra de Eli y de otras bailaoras, Milagros Mengíbar, ha dejado una buena herencia y una buena heredera de esta difícil forma de bailar. Enhorabuena. Os dejo el enlace por si queréis verlo:

https://youtu.be/zCvRTArFsjA?si=5TobIhaf5-IZnZKl

Le hice una entrevista para la revista de flamenco jondoweb, ya desaparecida por completo de Internet. Por ello, os la dejo aquí, para que la conozcáis mejor, con alguna foto que iba entonces en dicha entrevista. Veréis qué elegancia. Abrazos y sed felices.

ENTREVISTA A ELI PARRILLA, BAILAORA DE LA ESCUELA SEVILLANA

                        (Con Manuel Parrilla, su tío, gran aficionado, en la memoria)

                                                           José Cenizo Jiménez

            Entrevistamos a una bailaora de hoy llena de tradición, elegante y enraizada, y de presente con vocación de futuro, como le permite su juventud. Nos complace doblemente porque además es paisana nuestra, de Paradas (Sevilla).

            Resumimos algunos datos de su carrera que ofrece la página web de la peña flamenca Miguel Vargas de Paradas (https://pcfmiguelvargas.jimdofree.com/artistas-locales/eli-parrilla/). Elisabeth Parrilla Montero, Eli Parrilla, a los seis años bailaba en concursos y se montaba en los escenarios de los distintos festivales de los pueblos vecinos. A los doce años comenzó su carrera artística en el mundo del flamenco. En Sevilla sigue perfeccionando su arte en la Escuela de Danza y Flamenco de las Hermanas Villaú de Alcalá de Guadaira o  los diversos cursos recibidos en Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco como una de las alumnas mas aventajadas, teniendo como profesores a Milagros Menjíbar, Yolanda Lorenzo, Carmen Ledesma, Hiniesta Cortés, Javier Barón, Rafael Campillo, Isabel Bayón, Antonio El Pipa… o bien en otras academias de baile como la de Manuel Betanzos o Alicia Márquez.

Eli Parrilla, sigue en su descripción esta web, cito literalmente, “es una bailaora inquieta y a la par ávida por el aprendizaje y perfeccionamiento del baile, que conoce todos los palos del flamenco aunque destaca en los bailes de la zona de Cádiz. Sus principales características son la sensibilidad y sobre todo la elegancia por ser su estilo de baile, el de la escuela sevillana”.

            Ha actuado por escenarios como tablaos flamencos (“Casa de la Memoria” de Sevilla…), en varias ciudades de España formando parte en 1998 del ballet Al-Guadaira, en el Auditorio de Mairena del Alcor, en un espectáculo de Calixto Sánchez en el verano de 2005, recorriendo distintos pueblos de Sevilla gracias a los circuitos organizados por la Diputación de Sevilla en 2006. Estuvo presente en el circuito de 50 por 25 organizado para jóvenes flamencos por la Diputación de Sevilla. 

Eli Parrilla ha bailado con su profesora Milagros Menjíbar en varias ocasiones (Semana Cultural de Actividades Flamencas de Paradas de 2001, Homenaje que se le dedica a Francisco Fuentes Rubio “Curro” en 2002  en la Semana Cultural de Actividades Flamencas de Paradas, Homenaje a su profesora durante la Semana Cultural de Actividades Flamencas de Paradas en el año 2005...).

Ha participado en festivales flamencos de gran relevancia, como la Noche Flamenca de la Aguzadera en El Coronil, en el Festival Grande de Sevilla, celebrado en 2007 en el Monasterio de la Isla de la Cartuja, Fiesta de la Guitarra de Marchena, jornadas paralelas a la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla de 2008 en la Alameda de Hércules, etc. Y por el extranjero, ha viajado con su arte a Marruecos, Alemania, Italia, etc.

Ha intervenido en televisión en diversos programas, “Tal Como Somos”, “Riá Pitá” o “Senderos de Gloria” de Canal Sur, “Flamencos con futuro” o en la programación para jóvenes flamencos de Canal 2 Andalucía, entre otros, así como en varias obras teatrales, como Carmen y el Amor Brujo con el ballet Al-Guadaira o el espectáculo “Flamencos” de David Morales.

Ha recibido varios premios: tercer premio de baile por alegrías en el concurso nacional de baile, organizado por la peña “La Perla” de Cádiz, segundo premio en el concurso de la Federación de Peñas de Sevilla en 2007...

Su primer espectáculo lo estrenó en Paradas el pasado 16 de diciembre de 2007. En la Semana Cultural de Actividades Flamencas de Paradas de 2011 estrenó el espectáculo "El eco de un Grande", baile al compás de los cantes del memorable Miguel Vargas.

Tras un tiempo de retirada por motivos familiares, baila actualmente  por los distintos escenarios de Andalucía. En 2012 recibió el prestigioso galardón del Madroño Flamenco de Montellano. Otro espectáculo reseñable es el estrenado en 2018 dedicado a Manuel Machado titulado “...Y Sevilla”.

A su faceta como artista de espectáculos añade la de la enseñanza, a través de la Escuela de Baile Eli Parrilla, que le produce, según confiesa, grandes satisfacciones.

            Empezamos nuestra conversación.

 

P.  ¿Cómo fueron tus inicios en el flamenco y quiénes fueron tus maestros? 

R. Yo empecé a bailar en la academia del pueblo y luego me fui a Alcalá de Guadaíra con las Hermanas Villaú y posteriormente a la Fundación Cristina Heeren donde tuve grandes maestros (Manolo Soler, Rafael Campallo, El Pipa, Milagros Mengíbar…).
 

P. ¿Cómo has visto la evolución del flamenco -en todas sus vertientes- en tu pueblo, Paradas (Sevilla), desde que empezaste a interesarte por él?

R. Ha evolucionado su festival, su semana cultural. En cuanto al baile, cada vez hay más gente interesada por bailar flamenco y es algo que me tiene muy feliz. Tenemos grandes promesas en el baile y en el cante con nuestra Lidia Rodríguez y nuestra Natalia Segura podemos sentirnos también muy orgullosos junto con la gran afición.

P. Un momento importante en tu carrera hasta ahora.

R. El día del estreno del espectáculo “… Y Sevilla” dedicado a Manuel Machado y la celebración del XX aniversario de mi academia, donde se reconoció el trabajo de tantos años y el esfuerzo tanto mío como el de mi familia.

P. Un momento especial de "duende" (como aficionada y como artista).

R. Como aficionada he vivido momentos de duende con grandes artistas como Pastora Galván en el teatro Maestranza de Sevilla, con la soleá de Manuela Carrasco, con la actuación de El Carpeta imitando por soleá… su abuelo… y como artista en el concurso de la federación de peñas de Sevilla, en el teatro Alameda y cuando mi tío Manuel Parrilla me cantó la Mariana de Miguel Vargas y yo se la bailé, con el estreno de mi último espectáculo…

P. ¿Cómo ves la situación del flamenco hoy?

R. Veo que evoluciona en algunos sentidos y empeora y mucho en otros. Los flamencos no nos unimos. Pienso que la unión hace la fuerza para que las instituciones públicas y los que nos gobiernan valoraran más nuestro arte. Están desapareciendo compañías de danza, cada vez los sueldos en nuestra profesión son más bajos. No hay por dónde meter mano en cuanto a la política y el flamenco. En cuanto a la evolución, se están haciendo auténticas maravillas tanto en el baile como en el cante o en la guitarra. Viene mucha gente detrás pisando fuerte, pero con poco apoyo y muy poco valorados. Así nos va.

P. Tu bailaor preferido (de la historia y de la actualidad).

R. Tengo varios preferidos: Antonio Gades, Mario Maya….

En la actualidad: Rafael Campallo, Manolo Marín, El Carpeta…

P. Tu bailaora preferida.

R. Manuela Carrasco, Milagros Mengíbar y Pastora Galván.

P. Tu cantaor.

R. Antonio Reyes.

P. Tu cantaora.

R. Argentina.

P. Tu tocaor o tocaora (que las hay).

R. Rafael Riqueni, el Niño Miguel...

P. Un estilo de cante que te gusta.

R. La soleá.

P. Un estilo de baile.

R. Las alegrías.

P. Un estilo de toque.

R. La granaína.

P. Una letra que te guste.

R. Que me critique la gente,

Dios mío que no entiendo na,

yo soy águila imperial,

 y mientras tenga una plumita,

 por mi pare de mi alma,

yo nunca dejaré de volar.

P. Proyectos a corto y medio plazo.

R. Espectáculo homenaje a José Meneses con Raúl Montesinos y Rubito de Pará hijo y seguir trabajando con mi espectáculo de Manuel Machado y mi academia.

P. Tu sueño es…

R. Pisar el escenario del teatro Lope de Vega de Sevilla...

Nos despedimos hasta la siguiente de nuestra querida y admirada artista, paisana de quien esto escribe, un lujo para el presente y el futuro del mejor flamenco de tradición y elegancia. Muchas gracias, Eli, y mucha suerte.

Foto de portada: María del Puerto. Con artistas  (Manuel Romero, Manuel Parrila y Carmelo Picón) y con servidor, de mi archivo, de 2009.

 

Comparte