EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Cine | Documental
LUIS CERNUDA. EL HABITANTE DEL OLVIDO

calendario
Fecha y Hora
Lunes, 24/04/2023
10:30 h


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL LAS LAGUNAS
MIJAS C/ San Valentín s/n.
location
Contacto
952 586 926

ACTIVIDAD GENERACIÓN DEL 27.

Luis Cernuda. El habitante del olvido es un recorrido por la memoria cultural del siglo pasado a través de la memoria iluminada por los destellos de una película silente, amenizada por una orquesta de jazz. Un viaje introspectivo al encuentro con lo vivido, volcado el tiempo en el esperanzado ayer. Antes de que la imposición de la dictadura militar en España obligase al poeta a exiliarse. Como decía el propio poeta “No siempre he sabido, o podido mantener la distancia entre el hombre que sufre y el poeta que crea”. Se trata de un filme de 95 minutos de duración que, en palabras de su director, es "un documental de creación", sin entrevistas a conocedores de la vida y la obra del poeta de la Generación del 27. El guión, también de Dufour, se basa en la obra en prosa Ocnos y en el poema al que Cernuda consagró su vida, La realidad y el deseo, así como en otros textos sobre literatura y poesía de Luis Cernuda, cuyos poemas en la película han sido recitados (y algunos escenificados) por la actriz Gloria Vega. A lo largo de la película será el propio poeta quien vaya desgranando su vida y se detendrá en algunos de los principales acontecimientos que la marcaron para terminar en el momento de su salida al exilio como consecuencia de la Guerra Civil.

Dufour ha explicado que el contenido del documental tiene tres parámetros fundamentales, el de la soledad, por haber sido "un hombre condenado a la soledad , que él nunca pretendió y que marcó su quehacer"; el del amor, como "una reflexión absoluta sobre el amor". Esa reflexión aludirá a su homosexualidad que, según el director del documental, el siempre asumió “aún de manera evidente" en una sociedad tan pacata como la que le tocó vivir. El tercer parámetro, según Dufour, será "la mirada del poeta hacia los demás" y tratará sobre su compromiso con los desfavorecidos y su participación en las Misiones Pedagógicas que se pusieron en marcha durante los años de la República. El guión, obra también del director Adolfo Dufour, se inspira en las obras mencionadas  así como en otros textos de Cernuda sobre literatura y poesía que son interpretados por jóvenes artistas como el cantaor y poeta Juan Pinilla (voz en off de Luis Cernuda) y Lucía Sócam con actuaciones musicales, junto a figuras más veteranas, como la ya mencionada actriz Gloria Vega.  El cine y la música, aficiones que fueron del poeta, también están presentes en un documental que, en sus títulos de crédito, incluye al biógrafo de Cernuda, Antonio Rivero Taravillo, y a otros especialistas en su obra como James Valender y Luis Antonio de Villena.

El rodaje de este documental tuvo lugar en  diferentes lugares: Toulouse (Francia), Castilla y León, Castilla La Mancha, Murcia, Madrid y Andalucía, entre otras comunidades. Es una coproducción de la productora andaluza  Atrapasueños Cinema con 39 Escalones Films. La cinta tiene el patrocinio y apoyo del Instituto Cervantes, la Fundación Gregorio Prieto, los ayuntamientos de Málaga, Manilva , Campillos y Sevilla y la colaboración de las diputaciones de Málaga, Córdoba y Sevilla.

Adolfo Dufour Andía es productor, guionista y realizador y ha trabajado notablemente en la televisión pública. Entre sus películas documentales se cuentan  Lo posible y lo necesario (Seminci, 2018), La mayor locura (primer premio al Mejor Documental Español en DocumentaMadrid 2016), Nosotros (primer premio de Tiempo de Historia en Seminci 2012), Septiembre del 75 (segundo premio de Tiempo de Historia en Seminci 2009 y Premio del Público en OUFF 2010), Viva la escuela moderna (Seminci 1999) y Castilla (ciclo Delibes en Seminci 1995).
Entre sus trabajos para televisión hay que mencionar Muralla abierta (medalla de oro en el World Media Festival Hamburgo de 2006) y Un espejo de Europa (primer premio Cine de Viajes de Karlovy Vary en el año 2000). En los de  Ficción destaca Para Elisa, Un día de cada tres y Aquí hay negocio, así como el guión adaptado y la dirección de Pareja Abierta de Darío Fo.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Liki24: la solución para quienes buscan medicamentos con entrega en España
Encontrar los medicamentos necesarios en España a veces puede ser compli...
MÍSTICA Y PEREGRINA
Andalucía  guarda un rostro profundo y menos transitado: el de lo m...
El Papel del Kerning, Tracking y Leading en Tipografía: Una Guía para Diseñadores
La tipografía es el arte y la técnica de organizar tipos para hacer que ...
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)