MaF 2021
COLOQUIO CON PROYECCIÓN
Intervienen: SOL SALAMA y REGINA LÓPEZ
La directora editorial de Tránsito, Sol Salama, y la traductora de Chantal Akerman, Regina López, dialogarán sobre ‘Una familia en Bruselas’, obra singular de una creadora difícil de identificar y catalogar por su amplio espectro creativo.
‘Una familia en Bruselas’ es un relato sobre el duelo, la soledad y la memoria personal e histórica de los traumas. Chantal Akerman, pionera del cine experimental y feminista europeo, hace aquí, como en sus películas, un elogio a lo cotidiano en el que lo dramático y lo mundano se confunden. Porque, como recuerda la autora, “no hay nada que decir, decía mi madre, y es sobre esa nada sobre la que yo trabajo”.
La obra es un monólogo crudo y dulce de una mujer herida -la madre de Chantal Akerman, figura clave en la vida y la obra de la autora, quien salió viva de Auschwitz con quince años-. Un murmullo atropellado en el que se dice todo aun cuando parece no decirse nada. Las frases se hilvanan y la narración de la madre se vuelve la de su hija, como si esta se hallase cosida a su progenitora.
Chantal Akerman (Bruselas, 1950-París, 2015) fue una cineasta y escritora belga. Realizó su primer cortometraje de 35 mm con dieciocho años, 'Saute ma ville' (1968), premiado en el festival de Oberhausen. Más tarde se mudó a Nueva York, donde visitó a menudo los Anthology Film Archives. De regreso en Bruselas, filmó 'Je, tu, il, elle' (1974) y 'Jeanne Dielman, 23, Quai du Commerce 1080 Bruxelles' (1975), la cinta por la que logró reconocimiento internacional. Destacan otras como 'News from home' (1976), 'Nuit et jour' (1991) o la última de su carrera 'No home movie', (2015). Su extensa filmografía giró en torno a la representación de la mujer y sus condiciones de vida, y a la memoria personal e histórica de los traumas del siglo XX.