Desde que naciera en 1998, Málaga acoge cada año una de las citas más importantes del cine español. Todas sus ediciones han pretendido favorecer la difusión y promoción de la cinematografía española, para convertirnos en un referente nacional e internacional del séptimo arte. La decimoctava edición del Festival recogerá los mejores cortometrajes, documentales y largometrajes del cine español. Además, se rendirá homenaje a diferentes personalidades de la industria cinematográfica y se organizarán numerosos ciclos y exposiciones, por ejemplo, Detrás de la Pantalla. También habrá varias actividades paralelas, que incluyen conciertos, masterclass, encuentros... La Sección Oficial a concurso incluye a profesionales con una reconocida trayectoria y a jóvenes talentos. Entre otras, estarán “Los exiliados románticos” de Jonás Trueba, “Requisitos para ser una persona normal” de Leticia Dolera, “Los héroes del mal” de Zoe Berriatúa, “Cómo sobrevivir a una despedida” de Manuela Moreno y “Hablar” de Joaquín Oristrell. Esta última inaugurará el Festival. Además, cumpliéndose el centenario de su estreno, el Festival de Málaga ha seleccionado “Campanadas de medianoche” como Película de Oro. El film de Orson Wells fue rodado íntegramente en España en 1965. Y como novedad, este año se entregará por primera vez la Biznaga de Plata Ciudad del Paraíso. El galardón recae en Julieta Serrano por su amplia y destacada carrera profesional.