La Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical convocan una nueva edición de estos galardones consolidados ya entre los profesionales de la música. El objetivo es estimular la creación en el campo de la clásica contemporánea y contribuir al desarrollo social mediante el conocimiento de nuevas lenguas, tendencias y formas musicales de expresión.
Aquellos que quieran participar pueden hacerlo desde cualquier parte del mundo con obras de autoría única de cualquier lenguaje o tendencia estética dentro de la música contemporánea, siempre que sean menores de 35 años y sean socios o socias de SGAE.
Estas piezas deberán ajustarse a una duración de entre 7 y 12 minutos así como a una plantilla instrumental. Además, para conservar el anonimato de los concursantes y la neutralidad del jurado, las partituras serán presentadas incluyendo el título original de la obra y un lema, y no indicarán el nombre del autor en ninguna de sus páginas.
En cuánto a los ganadores, será el 24 de noviembre de 2025, dentro del ciclo SERIES 20/21 del CNDM, cuando se celebrará en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía el concierto con las cuatro obras finalistas y se darán a conocer los premios otorgados.
Este año a los cuatro galardones tradicionales se suman dos Premios Especiales JM España que otorgará Juventudes Musicales de España. Por lo tanto, el primer y segundo premio de esta edición se convertirán en Compositores Residentes de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2026-2027.
Los galardones tradicionales están valorados en 11700 euros a repartir:
Primer Premio Xavier Montsalvatge (6.000 euros y diploma)
Segundo Premio Carmelo Alonso Bernaola (3.000 euros y diploma)
Tercer Premio Francisco Guerrero Marín (1.500 euros y diploma)
Mención Honorífica Juan Crisóstomo Arriaga (1.200 euros y diploma).