EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Concursos | Periodismo
III EDICIÓN DEL PREMIO JOSEFINA CARABIAS DE PERIODISMO PARLAMENTARIO

calendario
Fecha y Hora
Hasta el 31/05/2021


Este galardón rinde homenaje a la primera mujer que se dedicó profesionalmente al periodismo político en España y fue creado en 2018 con motivo de la celebración del Día de la Mujer.

El Congreso de los Diputados convoca la III Edición del Premio `Josefina Carabias' de periodismo parlamentario, tanto audiovisual como gráfico y escrito. El premio tiene como objetivo ayudar a fortalecer la imagen de la Cámara Baja y de sus miembros, así como fomentar la defensa de los valores de los derechos y libertades que los propios parlamentarios representan y defienden en su acción política desde el Parlamento.

Este reconocimiento se concibió como homenaje a la figura de Josefina Carabias, la primera mujer que se dedicó de forma exclusiva al periodismo y que al mérito de su buen hacer en la crónica parlamentaria se le suma el haber sido una precursora en esta profesión, abriendo camino a muchas otras mujeres.

El Premio Josefina Carabias se creó en el año 2018, en el marco del Día de la Mujer. La primera periodista reconocida fue Lucía Méndez, galardonada por su "destacada y dilatada trayectoria como informadora política y cronista parlamentaria" y a quien se le entregó el premio en un acto celebrado en el Salón de Pasos Perdidos el 6 de marzo de 2019. En la segunda edición, la Mesa del Congreso de los Diputados, a propuesta del jurado, concedió este premio a la periodista Anabel Díez por su destacada trayectoria profesional como periodista política. También se acordó reconocer, a título póstumo, a la periodista Montserrat Oliva por sus años de dedicación a la información parlamentaria.

El premio está dotado con 6.000 euros y un obsequio institucional y será otorgado por la Mesa del Congreso de los Diputados, a propuesta del jurado integrado por su presidenta, Meritxell Batet, que lo presidirá; cuatro miembros de la Mesa de la Cámara, la ganadora del premio en su segunda edición, Anabel Díez; la presidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas Parlamentarios o miembro de la Junta Directiva de dicha asociación en quien delegue; y la directora de Comunicación de la Secretaría General del Congreso de los Diputados, Rosario Rodríguez.

En la concesión de este reconocimiento, se tendrá en cuenta su labor en pro de la democracia y de la pluralidad informativa y su obra podrá haberse publicado en prensa escrita o digital, radio o televisión de todo el territorio nacional, en castellano o en cualquier otra lengua cooficial en las comunidades autónomas de España.

Por otra parte, podrán ser propuestos para el premio los profesionales de la información o los medios de comunicación que hayan destacado por su trabajo parlamentario o por la defensa de los derechos y libertades desde el Congreso, bien a lo largo de su trayectoria, bien en alguno de sus trabajos.

En este sentido, los candidatos deberán ser propuestos por asociaciones de periodistas, grupos parlamentarios o entidades reconocidas por su labor social y política en defensa de la democracia y de los derechos humanos.

Las propuestas de candidatos se enviarán por correo certificado o se entregarán, antes del 31 de mayo de 2021, en la Secretaría de la Dirección de Comunicación (calle de Floridablanca s/n, Edificio Ampliación II, planta baja, Congreso de los Diputados, 28071 Madrid), en horario de 10 a 14 horas, de lunes a viernes, con la identificación del candidato (nombre, domicilio y teléfono).

Josefina Carabias

Josefina Carabias nació en la localidad abulense de Arenas de San Pedro en 1908 y comenzó a escribir en 1931 en la revista Estampa, un año después de licenciarse en Derecho en Madrid.

El trabajo que introdujo el nombre de Carabias en el periodismo fue una entrevista a Victoria Kent publicada en dicho medio ese mismo año. En aquel momento, ambas mujeres hacían historia: la entrevistada que ya había sido elegida diputada por Madrid a Cortes constituyentes, en virtud de su reciente nombramiento como Directora General de Prisiones, el cargo más alto de la Administración pública conquistado hasta entonces por una mujer, y la entrevistadora, que se convertía en la pionera de la pluma periodística y presentaba su trabajo a los lectores con el nombre `Pepita Carabias¿, que luego cambiaría definitivamente por Josefina.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Calendario
)