FESTIVAL DE MÁLAGA
El Festival de Málaga anuncia la apertura de la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026 – Málaga de Festival, que se celebrará del 12 de febrero al 5 de marzo de 2026 como antesala de la 29ª edición del certamen cinematográfico, prevista del 6 al 15 de marzo.
Organizado por el Ayuntamiento de Málaga a través de la empresa municipal Málaga Procultura, y con la colaboración de Fundación “la Caixa”, MaF propone una programación cultural expandida que toma el cine como punto de partida para generar diálogo con otras disciplinas artísticas.
MaF 2026 se articulará en torno a dos grandes líneas:
La programación abierta, construida a partir de propuestas ciudadanas seleccionadas mediante esta convocatoria.
La programación permanente, comisariada por la organización y centrada en colaboraciones institucionales en base a los ejes temáticos de la edición.
El plazo de presentación de propuestas para formar parte de la programación abierta permanecerá abierto hasta el 27 de junio de 2025. El objetivo es promover el talento local, fortalecer el tejido cultural de Málaga y facilitar el encuentro entre creadores nacionales e internacionales. Las bases completas de participación están disponibles en la web del Festival de Málaga, en la sección Bases de participación.
Las propuestas seleccionadas contarán con la capacidad de difusión del Festival y, en algunos casos, podrán beneficiarse de apoyo económico, técnico o logístico para su realización.
Las iniciativas presentadas deberán dialogar con alguno de los dos ejes temáticos principales de esta edición:
Europa frente al espejo
MaF invita a reflexionar sobre la identidad europea contemporánea, cuestionando el desconocimiento ciudadano sobre el funcionamiento de Europa y explorando su dimensión cultural, social y política a través del arte y la creación.
Centenario Azcona
En conmemoración del 100º aniversario del nacimiento de Rafael Azcona, uno de los guionistas más influyentes del cine español, MaF 2026 propone revisitar su legado desde una perspectiva actual. Se invita a pensar su huella en la narrativa cinematográfica, su empleo del humor crítico y su impacto en la construcción de una identidad cultural.
Las propuestas pueden desarrollarse en torno a diversas disciplinas como el arte sonoro, artes visuales, pensamiento, ciencia, cine, exposiciones y tecnología, fomentando nuevas vías de diálogo interdisciplinar y nuevas formas de significar lo audiovisual.