DÍA DE LA MEMORIA
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SAQUEO LITERARIO COMETIDO POR LOS NAZIS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La charla será impartida por el escritor Benito Olmo, autor de la novela Tinta y fuego, resultado de la investigación del saqueo literario cometido por los nazis, responsables del robo de cientos de bibliotecas durante la Segunda Guerra Mundial.
En 2005, España estableció el Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad, en línea con la resolución de la ONU que proclamó el 27 de enero como Día Internacional de la Conmemoración del Holocausto, recordando la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau en 1945. La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo se une a los actos conmemorativos organizando una conferencia en esta fecha.
El autor explica que, aunque es uno de los hechos menos conocidos de la historia contemporánea, existen pruebas de que el ejército alemán, bajo la dirección de Alfred Rosenberg, saqueó las bibliotecas comunistas y judías más importantes de Europa con el objetivo de destruir a sus enemigos robándoles su identidad. Muchos de esos libros aún están perdidos. En la Biblioteca Central de Berlín hay un departamento encargado de localizar los libros robados, identificar a sus propietarios legítimos y devolverlos. La investigación de Olmo revela la amplitud de la barbarie nazi, que no solo buscaba la exterminación física de ciertos grupos, sino también su desaparición cultural e identitaria, intentando borrar su historia y memoria literaria a través del robo y destrucción de sus libros.