EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | FLAMENCO
Carmencita: Luces Y Sombras de una Estrella Internacional de la Danza Española

calendario
Fecha y Hora
Viernes , 15/11/2024
19:30 h


location
Lugar
MUSEO DE LA GUITARRA
ALMERIA Ronda del Beato Diego Ventaja
location
Contacto
950 27 43 58

DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO

Actuación: “Agrupación Folklórica Alcazaba” Recital de Enrique Durán y Mari Gómez

Carmencita: Luces y Sombras de una Estrella Internacional de la Danza Española En la primavera de 1894, Thomas Alva Edison invitó a una artista española a bailar delante del kinetógrafo, convirtiéndose así en la primera mujer que aparece en la historia del cine estadounidense. Nacida en la ciudad de Almería en 1868, Carmencita se convirtió en una fulgurante estrella en Nueva York a finales del siglo XIX. Kiko Mora (Universidad de Alicante), quien identificó en 2010 a la protagonista de esta breve película de Edison, ofrecerá en esta conferencia un recuento de la estancia de esta artista en EEUU, de algunos sucesos
relevantes y desconocidos de su carrera posterior, y del misterio que envuelve su desaparición de la vida pública en los comienzos del siglo XX

KIKO MORA
Kiko Mora, doctor en Humanidades por la Universidad Estatal de Ohio, es profesor titular de Semiótica de la Publicidad y el Consumo en la Universidad de Alicante, donde coordina además la asignatura Industrias Creativas en el Máster en Comunicación e Industrias Creativas. Ha sido profesor en instituciones como el Council of International Educational Exchange y actualmente imparte clases en el Máster Interuniversitario de Investigación y Análisis del Flamenco en la Universidad de Córdoba. Su carrera docente y de investigación explora la historia de la música y danza española y su impacto en el teatro musical, cine, y la industria discográfica en Estados Unidos y Europa. Mora ha publicado investigaciones clave sobre figuras históricas de la música y el cine, como Carmen Dauset, la primera mujer en aparecer en una película estadounidense, y ha contribuido al documental Carmen Dauset: la primera mujer en el cine. Ha puesto nombre a los intérpretes de las películas de baile flamenco de Lumière y colaborado en exposiciones como Border Crossings de la Biblioteca Pública de Nueva York. Entre sus libros destaca Rock around Spain (2013) y su reciente obra colectiva, Mediterranean Musicscapes in Contemporary Spain (Bloomsbury, 2023), sobre la música mediterránea en la España contemporánea.

Enrique Durán – Maestro de las Siete Cuerdas
Enrique Durán, originario de Almería, es un guitarrista, folclorista y director musical con una destacada carrera en el ámbito de las seis cuerdas. Su dedicación a la música le ha permitido desarrollar un talento excepcional que lo ha llevado a presentarse en escenarios internacionales, desde Sudamérica hasta Europa. Además de ser un intérprete virtuoso, Enrique es director del Festival Nacional de Folclore Pepe Criado en Dalías (Almería) y lidera la Asociación Músico Cultural Daliense. Ha publicado tres discos en solitario, donde despliega su maestría en la guitarra y su habilidad para fusionar diversos géneros, reci-
biendo elogios de la crítica y consolidándose como uno de los guitarristas más sobresalientes de su generación. Enrique complementa su carrera artística con una labor de investigación y docencia en el ámbito musical, haciendo valiosas contribuciones al folclore y a la educación musical en España.

Mari Gómez – La Voz del Alma
Mari Gómez, nacida en Almería, ha sido una apasionada de la música desde niña. Comenzó su carrera en festivales locales, donde su talento la impulsó rápidamente hacia el folclore tradicional como bailaora y cantante. Con una versatilidad única, Mari ha explorado y dominado géneros como el jazz, la copla y el flamenco. Actualmente, es directora artística del grupo de folclore tradicional de La Garita en Dalías (Almería), con el que ha grabado un CD que captura la esencia de su tierra. Su trayectoria internacional la ha llevado a escenarios de gran prestigio, destacando su concierto en el Instituto Cervantes de Salva-
dor de Bahía (Brasil) durante el Festival de Flamenco 2023. Además de su carrera en solitario, Mari es integrante del Sexteto de Jazz “Mari Gómez Jazz” y del trío “eMagi,” donde continúa sorprendiendo con su talento y versatilidad.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
Las fiestas más bonitas de Andalucía: de la Feria de Sevilla al Carnaval de Cádiz
Andalucía, comunidad autónoma de España, se caracteriza por ser un desti...
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
FUZE TEA, EL TÉ LISTO PARA BEBER DE COCA-COLA
Si bien Coca-Cola comercializa en España su "té listo para beber" bajo l...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
Calendario
)