EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Historia
Catalogando estrellas con el astrógrafo: la aportación española al proyecto internacional de la Carta del Cielo (1887-1967)

calendario
Fecha y Hora
Martes, 16/11/2021
19:00 h.


price
Precio
Entrada gratuita


location
Lugar
MUSEO DE LA CASA DE LA CIENCIA
SEVILLA

Ciclo de conferencias que celebra el 800 aniversario del nacimiento del monarca Alfonso X

A cargo de Francisco José González González, Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Cádiz y Funcionario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.

“La posibilidad de utilizar la fotografía en las observaciones astronómicas fue adivinada desde los primeros ensayos de los fotógrafos a mediados del siglo XIX.

Después de su aplicación en algunos trabajos aislados, y como consecuencia de las experiencias realizadas en el Observatorio de París en 1884, fue tomando cuerpo la idea de elaborar una carta general del cielo con ayuda de la fotografía.

Poco después, en 1887, el director del Observatorio de París convocó a sus colegas de otros observatorios para la celebración del Congreso Astrofotográfico Internacional, en el que se acordó catalogar los astros de la bóveda celeste mediante la utilización de la fotografía astronómica en un gran proyecto internacional conocido desde entonces como la “Carte du Ciel”, en el que participaron 18 observatorios de todo el mundo.

El representante español en esa reunión internacional fue Cecilio Pujazón, director del Observatorio de San Fernando. A su regreso de París informó a sus superiores sobre los acuerdos tomados en el Congreso para la construcción de una carta fotográfica del cielo y la conveniencia de la participación de España en dicha empresa. Una vez aceptada su propuesta, gran parte del personal del Observatorio dedicó su trabajo durante décadas a la ingente tarea acordada en París.

El resultado de este trabajo quedó plasmado en más de 2.500 placas fotográficas, de las que se extrajeron los datos para los seis volúmenes del “Catálogo Astrofotográfico para 1900. Sección del Observatorio de Marina de San Fernando. Declinación de -3º a -9º (San Fernando, 1921-1929)” y las imágenes de las 720 hojas impresas de la Carta Fotográfica del Cielo.”, confirma el ponente Francisco José González González.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)