Organizado por Facultades de Biología, Física, Matemáticas y Química de la Universidad de Sevilla.
La actividad tiene como objetivo esencial crear conciencia sobre la importancia de la luz y las tecnologías derivadas de ella, como el factor de cambio y solución sustentable frente a las problemáticas actuales: consumo energético, educación, agricultura, salud entre otras. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado este año 2015 como “Año Internacional de la Luz y de las tecnologías basadas en la luz”. La luz y sus tecnologías asociadas son fundamentales para abordar metas como desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida por su impacto en las distintas áreas de la Ciencia, la Ingeniería, la Medicina y la Salud, la Educación y, en general, cualquier aspecto relacionado con nuestra existencia. Al proclamar este Año Internacional, Naciones Unidas hace un evidente declaración de la importancia de aumentar la conciencia mundial acerca de cómo las tecnologías de iluminación pueden promover el desarrollo sustentable, ofreciendo soluciones viables a algunas problemáticas mundiales como el consumo energético, educación, agricultura y salud. La luz, que juega un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, es además una disciplina imprescindible para la Ciencia del siglo XXI, ya que ha revolucionado la medicina, ha abierto la comunicación a nivel global (Internet), y actúa como importante vínculo de aspectos culturales, económicos, políticos y sociales.