EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Ciencia
CIENCIA Y FILOSOFÍA HISPANOJUDÍAS

calendario
Fecha y Hora
Jueves, 24/02/2022
19:00 - 20:30h


price
Precio
Inscripción gratuita


location
Lugar
FUNDACIÓN TRES CULTURAS
SEVILLA Pabellón Hassan II - C/ Max Planck, 2, Isla de La Cartuja.
location
Contacto
954.088.030

Pertenece al Ciclo El Legado Judío en la Cultura Española

La idea de la España medieval como lugar de convivencia de las llamadas religiones del libro –judaísmo, cristianismo e islam– ha perdurado hasta la actualidad, convirtiéndose en un poderoso símbolo de la historia del país más allá de sus fronteras. De la pervivencia de esta imagen da muestra la vitalidad del debate sobre los posibles mitos y estereotipos en torno al concepto mismo de convivencia y la proliferación de investigaciones y artículos que intentan dibujar una aproximación más ajustada al discurrir histórico. Más allá del incuestionable interés de este debate, la realidad patrimonial, arquitectónica, cultural o lingüística de la España actual es indudablemente la más clara muestra de la profundidad de la huella de las culturas islámica y judía en nuestro país.

Sin embargo, el conocimiento del legado de estas culturas frecuentemente no llega a trascender los ámbitos académicos universitarios, pese al creciente interés por parte de la sociedad por conocer y profundizar en este terreno. Prueba de ello es la buena acogida del ciclo sobre «Las artes de la España islámica. Legado, trascendencia, actualidad», que la Fundación Tres Culturas organizó durante el primer semestre de 2021 con el objetivo de acercar a un público amplio tanto la variedad y riqueza del patrimonio andalusí, como los últimos descubrimientos y debates sobre el tema.

A través del ciclo ‘El legado judío en la cultura española’ se realizará un recorrido por diferentes aspectos de la huella judía en nuestro país, desde el patrimonio material que se conserva en nuestros museos a la creación artística y literaria, así como las aportaciones de la cultura hispanojudía y sefardí a la ciencia, la filosofía o las costumbres. Finalmente, se analizará la herencia cultural sefardí en el Magreb, con especial atención a Marruecos, y en Europa.

Las conferencias están dirigidas a una audiencia general, así como a un público especializado, con objeto de servir como introducción a un ámbito poco conocido o como punto de partida para un estudio más profundo. 

La segunda sesión del año bajo el título Ciencia y filosofía hispanojudías tendrá lugar el jueves 24 de febrero de 2022 a las 19.00 h.

La conferencia será impartida por Mariano Gómez Aranda, investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y presidente de la Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)