EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Patrimonio
CONVERSACIONES EN MEDINA AZAHARA

calendario
Fecha y Hora
Desde el 29 de mayo al 11 de diciembre de 2021.
De 11:00h a 13:00h.


price
Precio
Entrada libre (Inscripción previa)


location
Lugar
MUSEO DE MEDINAT AL-ZAHRA
CORDOBA Ctra. Palma del Río, km 5.5
location
Contacto
957 10 36 37

Ciclo de sesiones en las que diversos especialistas abordarán importantes temas sobre la ciudad califal.

Tendrá lugar dos sábados al mes desde el 29 de mayo al 11 de diciembre de 2021.

El Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra propone la realización de un programa que aborda una larga conversación sobre la ciudad dividida en diversas sesiones, y mantenida con especialistas que han trabajado en variadas facetas que dieron vida a Medina Azahara. Desde su construcción y relación con la vecina Córdoba, hasta las percepciones que suscitaba entre quienes la visitaban; desde las huellas del mundo clásico que en ella encerraban, hasta las residencias palaciegas y los espacios ajardinados que repartían en su interior. Pasaremos de discutir sobre sus murallas hasta conocer los sistemas de traídas de agua, o de conocer algunas de las gentes que la habitaban hasta revisar los objetos de lujo y de uso cotidiano que les rodeaban. Y no olvidaremos, por supuesto, que Madinat al-Zahra fue una fuente de inspiración arquitectónica posterior y que tenemos que seguir atentos y preservando su territorio próximo.

Las sesiones de Conversaciones se distribuirán en el siguiente programa:

  • 29 de MAYO. JUAN FRANCISCO MURILLO REDONDO (Arqueólogo. GMU, Ayuntamiento de Córdoba): Madinat al-Zahra y Córdoba: la construcción de una megalópolis.
  • 12 de JUNIO. PEDRO GURRIARÁN DAZA (Arquitecto): Los constructores de Madinat al-Zahra. De Córdoba a los confines de al-Andalus.
  • 26 de JUNIO. MARIBEL FIERRO BELLO (Investigadora CSIC. Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo): Visiones del Paraíso  y visiones de Madinat al-Zahra.
  • 18 de SEPTIEMBRE. BELÉN VÁZQUEZ NAVAJAS. (Arqueóloga): El abastecimiento de agua para la ciudad: Córdoba y Madinat al-Zahra.
  • 25 de SEPTIEMBRE. EDUARDO MANZANO MORENO. (Investigador CSIC. Departamento de Estudios Medievales): Los ejércitos del Estado califal.
  • 16 OCTUBRE. Mª DEL CARMEN RODRÍGUEZ Y ANDRÉS GARCÍA CORTÉS (Arqueólogos. Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra): Los palacios de los califas: Dar al-Mulk y Vivienda de la Alberca.
  • 30 de OCTUBRE. Mª ANTONIA MARTÍNEZ NÚÑEZ (Prof. Departamento de Estudios Árabes. Universidad de Málaga): Objetos exclusivos: los marfiles producidos en Madinat al-Zahra.
  • 13 de NOVIEMBRE. CRISTINA CAMACHO CRUZ (Arqueóloga): Objetos de uso cotidiano: las cerámicas de Córdoba y Madinat al-Zahra.
  • 27 de NOVIEMBRE. ALBERTO LEÓN MUÑOZ (Prof. Universidad de Córdoba): Palacios y jardines: la proyección de Madinat al-Zahra en la arquitectura posterior.
  • 11 de DICIEMBRE: PEDRO CARO GONZÁLEZ (Arquitecto, GMU, Ayuntamiento de Córdoba): Transformación urbana del entorno de Madinat al-Zahra: posibilidades y amenazas.

Modo de inscripción

La asistencia a la actividad es gratuita y requiere inscripción previa, que se abrirá mensualmente para la participación en las sesiones del mes correspondiente. 

La reserva es individual y el día de la actividad, los asistentes deberán presentar necesariamente el documento de confirmación de la reserva al personal técnico que coordina el evento.

*En caso de no poder asistir a la actividad, se ruega que realicen la anulación de la reserva a través de la misma plataforma online.

Funcionamiento de la actividad

Las personas que se inscriban en esta actividad se desplazarán por sus propios medios hasta el aparcamiento del Museo de Madinat al-Zahra, donde quedarán estacionados todos los vehículos.

A continuación, tendrán que registrar su llegada en la recepción del Museo, al menos 15 minutos antes del inicio del evento. El punto de encuentro quedará establecido en el vestíbulo del mismo museo, donde los responsables de la actividad (debidamente acreditados) recepcionarán a los asistentes y les indicarán el lugar donde se desarrollará la actividad.

En el caso de que la actividad requiera el traslado al yacimiento, éste se realizará por medio de los autobuses lanzaderas (no incluidas en la actividad) del que dispone el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra. El precio de la lanzadera queda excluido de la actividad, debiendo abonar la tarifa correspondiente al conductor cuando accedan al autobús.

Los participantes contarán con radioguías inalámbricos que cumplirán todas las garantías sanitarias y serán devueltos a los responsables de la actividad una vez finalizado el pase correspondiente.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Calendario
)