EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Presentaciones de libros
EL ABISMO DEL OLVIDO

calendario
Fecha y Hora
Martes , 07/05/2024
19:30h


price
Precio
Entrada gratuita con invitación


location
Lugar
CICUS. Centro de Iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla
SEVILLA C/ Madre de Dios, 1
location
Contacto
955.420.155 / 955.420 156

Paco Roca y Rodrigo Terrasa conversan sobre Olvido o Memoria Histórica con Juan Miguel Baquero.

Los tres autores han basado sus trabajos en recuperar historias reales de cientos de españoles que fueron atrozmente represaliados tras el final del conflicto en nuestro país.

Aquí se pueden escuchar sus experiencias e inquietudes al realizar sus obras.

SINOPSIS

El 14 de septiembre de 1940, 532 días después del final de la Guerra Civil española, José Celda fue fusilado por el régimen franquista junto a otros 11 hombres en la tapia trasera del cementerio de Paterna, en Valencia, y enterrado con ellos en una fosa común. Más de siete décadas después, y tras una larga travesía por el lado oscuro de un país acomplejado por su pasado, Pepica, la hija de José, una anciana ya octogenaria que tenía 8 años cuando mataron a su padre, logró por fin localizar y recuperar sus restos para restaurar su dignidad.

En la batalla personal de Pepica Celda contra el olvido fue decisivo el papel de Leoncio Badía, un joven republicano que había sido condenado tiempo atrás a trabajar como sepulturero en el cementerio de su pueblo. Jugándose el pellejo, Leoncio, un hombre obsesionado con el sentido de la vida y el orden del universo, había colaborado durante años y en secreto con las viudas de los represaliados de la guerra para identificar sus cadáveres, darles sepultura de la forma más digna posible, localizar sus fosas y ocultar mensajes entre sus restos, convencido de que algún día alguien podría sacarlos de allí. Paco Roca viaja al pasado con El abismo del olvido para recuperar junto a Rodrigo Terrasa (que desempeña una importante labor de documentación y de aportación de ideas) la historia real de Leoncio y de José, ejemplo de las decenas de miles de españoles que fueron represaliados de forma salvaje tras el final del conflicto en España. Pero también acompaña a Pepica Celda en su desgarrador laberinto que intenta desentrañar las miserias de un país obsesionado con despreciar su memoria.

PACO ROCA

Valencia, 1969. Estudia en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Aunque su trabajo se centra en los cómics, compagina su tiempo con la ilustración y las charlas y talleres.

En el terreno de los cómics, su obra se ha traducido en trece países. Entre su bibliografía publicada por Astiberri destacan El juego lúgubre (2001); El Faro (2004); Arrugas (2007); Las calles de arena (2008); El invierno del dibujante (2010); el recopilatorio Memorias de un dibujante en pijama. El integral, que recoge las páginas aparecidas en el periódico Las Provincias y El País Semanal –que serían publicados en tres tomos: Memorias de un hombre en pijama (2011), Andanzas de un hombre en pijama (2014) y Confesiones de un hombre en pijama (2017)–; Los surcos del azar (2013); La casa (2015), La encrucijada (2017), colaboración con el músico José Manuel Casañ (Seguridad Social), El tesoro del Cisne Negro (2018), con guion de Guillermo Corral y Regreso al Edén (2020), su última novela gráfica como autor completo. También es el autor de El dibujado (2019), creado para las paredes del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y que en 2021 toma forma de libro. Sus cómics han sido galardonados dentro y fuera de España con, entre otros, el Premio Nacional del Cómic 2008, el Goya al mejor guion adaptado por Arrugas en 2011, el Excellence Award de Japón, el Inkpot Award en la Comic-Con de San Diego en 2019 o el Eisner 2020 a la mejor obra extranjera.

Algunos de sus cómics han sido llevados al cine y la televisión, como es el caso de Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011) o Memorias de un hombre en pijama o El tesoro del Cisne Negro, dirigida por Alejandro Amenábar en 2021.

Como ilustrador, ha realizado carteles, portadas de libros, murales y campañas sociales para todo tipo de eventos, publicaciones o clientes, en especial organizaciones no gubernamentales.

Imparte charlas y talleres por todo el mundo y su obra ha sido expuesta en salas nacionales e internacionales. Paco Roca ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021 del Ministerio de Cultura del gobierno de España y en mayo de 2023 le concedieron el Premio al Mérito Cultural Ciutat de València.

RODRIGO TERRASA

Valencia, 1978. Es periodista del diario El Mundo desde hace 22 años. Su afición por el baloncesto hizo que su primer trabajo como periodista fuese en el diario deportivo Superdeporte, desde el que dio el salto en 2001 a la delegación de El Mundo en Valencia. Ha firmado crónicas deportivas, entrevistas, información política y reportajes. En 2007 empezó a trabajar en la edición digital del periódico y en 2015 se traslada a la redacción central en Madrid. En la actualidad es reportero de Papel, la revista diaria de El Mundo. En 2021 publicó su primer libro, La ciudad de la euforia (Libros del KO), una crónica periodística sobre los años de corrupción en la Comunidad Valenciana.

JUAN MIGUEL BAQUERO

Es periodista, especialista en Memoria Histórica y Derechos humanos y colaborador habitual de eldiario.es. Autor de ‘El país de la desmemoria’ (Roca Editorial) y de los libros ‘Las huellas en la tierra’ y ‘Que fuera mi tierra’ –reconocido con el Premio Chaves Nogales al mejor libro periodístico del año 2016–, sobre intervenciones en fosas comunes del franquismo en Andalucía. Ha sido documentalista de la película ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’. 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
ORGANIZAR EL PODER SINDICAL.- RIDER IN THE STORM: TRABAJADORES DE DELIVERY EN LUCHA
Presentación a cargo de Nuria Soto, autora de este cuaderno sobre sindic...
¿POR QUÉ ME DUELE? LA CIENCIA DEL DOLOR
En este libro, la profesora Susana Gaytán explora la fisiología del dolo...
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
FUZE TEA, EL TÉ LISTO PARA BEBER DE COCA-COLA
Si bien Coca-Cola comercializa en España su "té listo para beber" bajo l...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
Calendario
)