Ciclo “Mujeres y derechos fundamentales en el Magreg” | Mesa redonda: Derechos fundamentales y narrativas democráticas en el Magreb
Juan Antonio Macías Amoretti, Nadia Hindi Mediavilla y Carmelo Pérez Beltrán
Organiza: Fundación Euroárabe. Actividad inscrita en el proyecto LEXGEN-MAGREB: PID2022-139657NB-I00 que financia la Agencia Estatal de Investigación
Fundación Euroárabe presenta el ciclo ‘Mujeres y derechos fundamentales en el Magreg: Cambios sociales y legislativos’, actividad inscrita en el proyecto Lexgen-Magreb que financia la Agencia Estatal de Investigación.
Este ciclo de conferencias que se celebra en la sede de la Fundación Euroárabe de Granada, pretende reflexionar sobre los procesos de cambio sociopolítico del Magreb central a partir del estudio de las reformas legislativas que se vienen dando en Marruecos, Argelia y Túnez en el ámbito de las libertades públicas, las mujeres y el género, desde el estallido de las revueltas del 2010-2011 hasta la actualidad.
En este sentido, hay que tener en cuenta que, además de cambios políticos e institucionales, la Primavera Árabe impulsó numerosas reformas legislativas y la adopción de nuevas leyes que tienen una repercusión directa sobre las libertades democráticas, la igualdad de género y los procesos de transición democrática, en general.
Además, se trata de un ciclo que pretende difundir los resultados del proyecto de investigación Cambios legislativos en el Magreb central tras la Primavera Árabe: narrativas democratizadoras, libertades públicas y género (PID2022-139657NB-I00) cuya hipótesis principal es que, a pesar de los importantes avances conseguidos, las normas jurídicas que se ponen en marcha tras la Primavera Árabe siguen funcionando como un instrumento de control que, de forma sutil, limitan el ejercicio de los derechos y las libertades de la ciudadanía.
El ciclo finaliza con la mesa redonda “Derechos fundamentales y narrativas democráticas en el Magreb: procesos de cambio y retos de futuro”, en la que intervienen Juan Antonio Macías Amoretti, Nadia Hindi Mediavilla y Carmelo Pérez Beltrán.