EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Educación
Educación para la ciudadanía y formación del profesorado: una alianza entre escuela y territorio

calendario
Fecha y Hora
Del 07 al 08/03/2018
18:00h


location
Lugar
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEVILLA Calle Pirotecnia, s/n
location
Contacto
955.420.764

Coordinado por los profesores Francisco F. García Pérez y José González-Monteagudo. Las universidades participantes en ambos proyectos desarrollan investigaciones sobre estra­tegias de educación para la ciudadanía activa y sobre formación del profesorado para educar en la ciudadanía, propiciando el intercambio de prácticas docentes innovadoras. El programa incluye conferencias, mesas redondas y presentaciones de resultados de investigación por parte de los asistentes, investigadores e investigadoras de las universidades implicadas y profesorado que desarrolla innovaciones en relación con la educación para la ciudadanía.

Los proyectos Educación para la ciudadanía y formación del profesorado: una alianza entre escuela y territorio (Pedagogia della cittadinanza e formazione degli insegnanti: un’alleanza tra scuola e territorio): STEP (School, Territory, Environment, Pedagogy) y Formatos Europeos de Aprendizaje para la Ciudadanía y la Democracia (European Learning Environment Formats for Citizenship and Democracy): ELEF son proyectos de investigación Erasmus en los que participa la Universidad de Sevilla, en colaboración con otras universidades europeas.

Ambos proyectos desarrollan investigaciones sobre estrategias de Educación para la Ciudadanía Activa y formación, inicial y continua, del profesorado para educar en ciudadanía, propiciando el intercambio de buenas prácticas docentes y de enfoques innovadores desde una perspectiva europea. En el proyecto STEP participan: Università degli Studi di Milano-Bicocca (coordinadora del proyecto, bajo la dirección de la Prof.ssa Elisabetta Nigris); Alma Mater Studiorum, Università di Bologna; Université d’Aix-Marseille; Universidad de Sevilla (responsable: Prof. Francisco F. García Pérez) y SUPSI de Locarno (Suiza). En el proyecto ELEF participan como socios académicos: Universität Bremen (coordinadora del proyecto, bajo la dirección de la Dra. Simone Haasler) y la Universidad de Sevilla (responsable: Prof. José González-Monteagudo); y como socios no académicos: Landesinstitut für Schule (Bremen), Jagiellonian University Extension (Cracovia), SoSu (Aarhus) y Artemisszi Foundation (Budapest).

Los proyectos STEP y ELEF organizan en la Universidad de Sevilla el Encuentro de Educación para la Ciudadanía y Formación del Profesorado: una alianza entre Escuela y Territorio, con los siguientes objetivos:

• Tomar conciencia y justificar la necesidad de una educación basada en el fomento de una Ciudadanía Activa.

• Debatir y reflexionar acerca de la formación de los docentes en relación con la educación para la Ciudadanía Activa. • Exponer y presentar diferentes experiencias didácticas llevadas a cabo en este campo, así como algunos resultados de investigación de los proyectos STEP y ELEF.

• Analizar las posibilidades y dificultades encontradas al desarrollar en los centros escolares (especialmente en Infantil y Primaria) proyectos de Educación para la Ciudadanía Activa.

Estas Jornadas están destinadas a:

a. Docentes de Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad que muestren interés por el desarrollo de estrategias que promuevan la Educación para la Ciudadanía Activa. b. Profesionales de instituciones de educación no formal con vinculación a este ámbito educativo.
c. Alumnado universitario, en especial de la Facultad de Ciencias de la Educación.

 

PROGRAMA

DÍA 1º — Miércoles, 7 de marzo:
9:00-9:30
Recepción.
9:30-9:45
Inauguración. Presentación.
9:45-11:00
Conferencia: “La educación es política... también para los niños y jóvenes”. Ponente: Jaume Carbonell.
11:00-11:30
Pausa. Café.
11:30-13:30
Mesa redonda: “Educación para la ciudadanía y formación del profesorado”.
13:30-15:30
Almuerzo.
15:30-17:30
Mesa redonda: “Ciudadanía y democracia en la sociedad y en la escuela”.
17:30-18:30
Presentación de experiencias de Infantil y Primaria en Educación para la Ciudadanía (formato poster).
19:00 en adelante
Actividad en la tarde-noche. Itinerario del Mudéjar: recorrido patrimonial por la Calle San Luis y zona próxima. Cena.

DÍA 2º — Jueves, 8 de marzo:
9:30-10:00
Presentación de resultados parciales del Proyecto ELEF. Prof. José González-Monteagudo (Universidad de Sevilla).
10:00-11:00
Presentación de resultados del proyecto STEP. Elisa Navarro (Universidad de Sevilla) y Alberto Crescentini (SUPSI di Locarno).
11:00-11:30
Debate.
11:30-12:00
Pausa. Café.
12:00-14:00
Mesa redonda: “La inserción de la Educación para la Ciudadanía en la escuela. Posibilidades y dificultades”.
14:00-14:30
Conclusiones. Clausura.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Flores que Cantan el Alma de Andalucía
Las flores iluminan ferias, hogares y paseos en Andalucía. Explora su en...
ARTE Y NATURALEZA. UN SIGLO DE BIOMORFISMO
CaixaForum Sevilla acoge esta nueva exposición enfocada en la reconexión...
Calendario
)