EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Literatura
ENCUENTROS CON LA LITERATURA 2024

calendario
Fecha y Hora
Del 20/03 al 16/05/2024
19:30 h.


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
PALACIO DE ARANÍBAR
EL PUERTO DE SANTA MARIA Plaza Alfonso X el Sabio, 9
location
Contacto
956 483 730

Programa

Miércoles 20 de marzo de 2024, 19.30 h.

LA EXPANSIÓN DE LA FORMA: MESTIZAJE DEL ARTE, LA POESÍA Y LA MÚSICA

por José Ramón Ripoll, poeta, periodista y musicólogo.

Conferencia ilustrada con imágenes y ejemplos musicales sobre la sinestesia o participación común de las distintas disciplinas artísticas que tuvieron lugar durante el siglo XX. La poesía, las artes plásticas, la música o la danza atraviesan sus clásicas barreras formales para lograr una expresión totalizadora. Así Van Gogh, Debussy, Baudelaire, Picasso, Alberti, Stravinsky, Isadora Duncan, Apollinaire, Octavio Paz, Kandinsnky, Schönberg o Juan Ramón Jiménez se dan cita en un espacio común, impulsados desde sus particulares movimientos (impresionismo, fauvismo, cubismo, atonalismo, etc.).

José Ramón Ripoll (Cádiz, 1952) es escritor, periodista y musicólogo. Es fundador y director de la “RevistAtlántica” de poesía, y miembro de las academias gaditanas de Bellas Artes e Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras. Ripoll ha desempeñado una larga labor de difusión de la música y la literatura a través de los micrófonos de Radio Nacional de España y otras instituciones culturales y educativas. Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Guernica (1979); Premio Villa de Rota (1980); Premio de Poesía Rey Juan Carlos I (1983); Premio Tiflos (1999) y XXIX Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe (2016). Así mismo ha publicado varios ensayos y monografías literarias y musicales. Es autor de varios libros de poemas, entre los que destacan La tauromaquia (1979), Sermón de la barbarie (1981), El humo de los barcos (1983), Las sílabas ocultas (1991), Niebla y confín (2000), Hoy es niebla (2002), Estragos de la guerra (2011), Piedra rota (2013) y La lengua de los otros (2017), por el que se alzó con el Premio Loewe de Poesía. Entre sus últimas publicaciones es obligado citar El espejo y el agua (Ediciones Sin Nombre y Ediciones del Lirio), una antología de toda la trayectoria poética de José Ramón Ripoll.

Jueves 18 de abril de 2024, 19.30 h.

ERICH VON STROHEIM EN CHARLES BAUDELAIRE

por José María García López, escritor.

José María García López nació en 1945 y se licenció en Filología Hispánica. Abulense de origen, reside principalmente en Madrid y Cádiz. Ha publicado los libros de poesía Sombra derretida (1988, Premio de Poesía Erótica), Memoria del olvido (1994, Premio Rafael Alberti) y Serán ceniza (poesía 1988-2008) (2008). Es autor de las novelas La ronda del pecado mortal (1992), El baile de los mamelucos (2002, traducida al portugués), Infame turba (2006), El pájaro negro (2008), En la ciudad subterránea (2012), El corazón de la piedra (Nocturna, 2014), Pasolini o La noche de las luciérnagas (Nocturna, 2015) y Las tres muertes de Ingrid, de reciente publicación. Además de en la poesía y la novela, se ha adentrado también en el género del cuento con La muerte y la doncella (2011), ha realizado versiones de obras clásicas (Fenicias de Eurípides, 1998) y colabora en publicaciones periódicas con artículos y ensayos sobre cine, teatro, actualidad, arte y poesía.

Jueves 16 de mayo de 2024, 19.30 h.

CERVANTES Y LA MAGIA

por Ramón Mayrata, poeta y novelista.

Ramón Mayrata (Madrid, 1952) es poeta, novelista, guionista de espectáculos de teatro y televisión y editor –fundó la editorial especializada Frackson con Juan Tamariz–. Es uno de los mayores especialistas actuales en la evolución e interpretación cultural del ilusionismo y la magia. Imparte cursos de literatura para varias universidades norteamericanas y de historia del ilusionismo en el Centro Universitario María Cristina de El Escorial. Como escritor ha publicado las novelas El Imperio desierto, Ali Bey el Abasi y Miracielos, y varios libros de poemas y ensayos. Fruto de su relación con las artes escénicas y la tecnología de la ilusión son los ensayos Por arte de magia, La Sangre del Turco y su colaboración en Valle-Inclán. Houdini y el hombre que tenía rayos X en los ojos (La Felguera Editores, 2015) y El Mago Manco (2016). En la editorial La Felguera ha publicado Fantasmagoría. Magia, terror, mito y ciencia (2017).

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
FUZE TEA, EL TÉ LISTO PARA BEBER DE COCA-COLA
Si bien Coca-Cola comercializa en España su "té listo para beber" bajo l...
X ANIVERSARIO DEL WEEKEND BEACH FESTIVAL
El Weekend Beach Festival de Torre del Mar, uno de los festivales de mús...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
Calendario
)