EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Historia
Espacios de libertad

calendario
Fecha y Hora
Miércoles, 08/11/2017


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
LA TÉRMICA
MALAGA Avenida de los Guindos, 48
location
Contacto
952.069.115

Esta conferencia entra dentro del ciclo "El mundo en llamas".

El catedrático de la Universidad Complutense, Juan Pablo Fusi se apoya en su libro Espacios de Libertad, en el que se recogen las bases la cultura española bajo el franquismo y la reinvención de la democracia para reflexionar sobre el impacto de los antecedentes en nuestra era.

Exaltación nacionalista, glorificación del espíritu y los valores militares, ferviente catolicismo, hispanidad y preferencia por formas y estilos clásicos y tradicionales fueron los principios que en un primer momento definieron la cultura franquista.

Algunos apuntes al respecto:

En los años de la posguerra, por lo general el arte público fue militante y conmemorativo, la literatura y el cine extremadamente ideologizados, mera propaganda, y la historiografía en los años cuarenta retóricamente nacionalista. La Iglesia monopolizó la educación, ejerció la censura moral de espectáculos y libros, y mantuvo prensa, editoriales y medios de comunicación propios. En ese contexto, el cambio cultural que fue produciéndose en España desde la década de 1960 fue un hecho histórico de importancia considerable. Protagonizada pronto por personalidades y obras de indudable interés, la cultura española supo conquistarse, a pesar del franquismo, ámbitos propios de libertad. Todo ello supuso nuevas formas de entender y de explicar la realidad: nuevas formas también de repensar España. Con unas ciencias sociales interesadas en la democracia como sistema, la cultura española tuvo así función formativa en la reinvención, y por tanto en la recuperación, de la democracia en España.

Juan Pablo Fusi Aizpurúa (San Sebastián, 1945) es actualmente catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid. Formado en Oxford, con Raymond Carr, entre 1976 y 1980 fue director del Centro de Estudios Ibéricos del St. Antony’s College de esa universidad, catedrático luego de las universidades de Cantabria, País Vasco y Complutense, y de 1986 a 1990 director de la Biblioteca Nacional (Madrid). Ha sido director académico del Instituto Universitario Ortega y Gasset y de la Fundación Ortega y Gasset desde 2001 a 2006. Es miembro de Jakiunde (Academia Vasca de Ciencias, Artes y Letras) y desde 2015, de la Real Academia de la Historia

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)