EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Literatura
EXPOSICIÓN FLAMENCO

calendario
Fecha y Hora
Hasta el 31 de enero
19:00h.


location
Lugar
BIBLIOTECA CENTRAL. SALA
ALMERÍA

Presentación del libro de Mª Jesús Luque Peralbo, a cargo de su propia autora.

Intervendrá además, la profesora de la UCO Ana Padilla Mangas.

Sinopsis:

Flamenco es producto de mi ignorancia y curiosidad. Cuanto más nos acercamos a un determinado arte, más necesitamos conocer y cuanto más conocemos, más admiramos y amamos. ¿Qué distingue a una Soleá de una Seguiriya? o ¿qué es una Debla?; ¿en qué consiste el cante "p´alante" o cantar a palo seco? Necesitaba respuestas simples sin explicaciones exhaustivas o técnicas, necesitaba acercarme a lo grande, al Flamenco sin temor. Y lo grande me dio sus respuestas en forma de susurros o quejíos. He procurado explicar desde un punto de vista teórico y de manera muy sucinta de qué trata cada palo que "he tocado", a la vez que expresar su espíritu a través de mi pintura y poesía. Espero que el Flamenco les pueda susurrar también a ustedes.

Biografía :

Nací en Córdoba el 20 de marzo de 1957. Estudié Magisterio, Filosofía y Letras (Filología hispánica) y Logopedia. Entré en el Cuerpo de Maestros por oposición libre en 1985. Obtuve una beca por investigación en el Instituto español Ginés de los Ríos sobre Bilingüísmo a edades tempranas (4 y 5 años), llamaban poderosamente mi atención los procesos psicolongüísticos que conducen a un niño por el aprendizaje de dos o varias lenguas, lo compaginé con mi aprendizaje de la lengua de Camoens en la Universidad de Lisboa, pues como el gran Vigotsky afirmaba: "la lengua no solo denota, connota la realidad" y la mía venía conformada por esas sustanciosas charlas con mis mayores en un patio cordobés, aunque también por esta etapa de versos y letras portuguesas, de olor a "maresía" y melodías de fados.

Viajé y conocí nuevas culturas, Mozambique, Shanghai, pero en todas pude observar esas sabias raíces que conducen al individuo en su propio ritmo y palabra. Combiné mi formación académica reglada con la pintura, un mágico lenguaje que posibilitaba expresarme libremente desde otra perspectiva. Realicé exposiciones conjuntas en la Diputación de Córdoba y en el Colegio Oficial de Arquitectos de dicha ciudad. Este libro nace de la necesidad de volverme a situar en aquel patio que un día tuve que dejar, pero que nunca me abandonó del todo, nace del recuentro con mi propia melodía, de escuchar los palos de este ritmo, el Flamenco, que la vida me iba tocando, mientras pintaba mis cuadros y nacían mis poesías. Al posible lector solo le diré que entre en el libro, está invitado a mi humilde patio cordobés donde la melodía es el Flamenco.

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)