EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Presentaciones de libros
EL JARDINERO Y LA MUERTE

calendario
Fecha y Hora
Martes , 13/05/2025
19:30h


price
Precio
Entrada gratuita por invitación


location
Lugar
CICUS. Centro de Iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla
SEVILLA C/ Madre de Dios, 1
location
Contacto
955.420.155 / 955.420 156

HABLEMOS DE LIBROS.

Intervienen: Gueorgui Gospodínov (escritor), María Vútova (traductora) y Fran G. Matute (crítico periodista, profesor, gestor y crítico cultural)

Esta actividad se desarrollará con traducción consecutiva búlgaro-español.

SOBRE EL LIBRO

«Mi padre era jardinero. Ahora es jardín». En El jardinero y la muerte, Gueorgui Gospodínov nos sumerge en los interminables meses durante los que, día tras día, vio cómo se iba apagando la vida de su padre. Mientras éste moría a su lado consumido por la enfermedad, Gospodínov le sostuvo la mano hasta que llegó el fin. Y aun en su lecho de muerte, para él seguía siendo el más alto, el más guapo, el más amable. Seguía siendo su padre. Entre los campos de fresas de la infancia y el inevitable adiós, Gospodínov teje un relato íntimo sobre el duelo y la memoria. ¿Cómo se despide una vida en sus últimos días? ¿Cómo se enfrenta un hijo al derrumbe del héroe que lo protegió? ¿Seguimos existiendo si se va la última persona que nos recordaba como niños? ¿Y cómo afrontamos la ausencia de quienes nos hicieron ser quienes somos? Una historia a la vez misericordiosa y despiadada sobre un hijo, un padre y un último amanecer. Gueorgui Gospodínov, ganador del Premio Internacional Booker (International Booker Prize), nos ofrece un relato íntimo y desgarrador sobre el amor filial y la inevitabilidad de la muerte. No es un libro sobre la muerte, sino sobre el dolor de presenciar el final de una vida. Es una historia sobre padres e hijos, sobre la peculiar cultura del silencio que a menudo los envuelve y que puede teñir incluso los vínculos más profundos.

En colaboración con CICUS, el Centro Andaluz de las Letras organiza este encuentro, presentando el novelista, poeta y dramaturgo búlgaro Gueorgui Gospodínov - ganador del Premio Internacional Booker y del Premio Strega- su nueva y última novela El jardinero y la muerte (Ed. Impedimenta). Contando con la traductora María Vútova, Fran G. Matute, los intervinientes abordarán cuestiones en torno a la dimensión humana de gestos, actos y reflexiones que acompañan la vida, la despedida de los seres queridos, el acompañamiento a los padres en el final de sus días, el duelo y la memoria.

GUEORGUI GOSPODÍNOV (Yámbol, Bulgaria, 1968)

Es el escritor búlgaro más importante desde la caída del telón de acero. Finalista del premio Von Rezzori o el Brücke Berlin y ganador del premio Internacional Booker y del Internacional Strega por su novela Las Tempestálidas, su obra ha sido traducida ya a más de treinta idiomas. Tras la aparición de varios poemarios con los que alcanzó prestigio y fama en su Bulgaria natal en la década de los noventa, publica en 1999 su primera obra en prosa, Novela natural (próximamente en Impedimenta), que lo convierte en uno de los autores más destacados de su generación. Además de la colección de relatos Acerca del robo de historias (2001; Impedimenta, 2024) y la novela Física de la tristeza (2011, próximamente en Impedimenta), su obra incluye también teatro, ensayo, novela gráfica y videoinstalaciones.

MARÍA VÚTOVA

Traductora e intérprete con máster en Traducción e Interpretación por la Universidad de Sofía y licenciatura en Filología Hispánica. Es doctora (cum laude) en Antropología de Culturas Americanas por la Universidad Complutense y ha realizado trabajo de campo con pueblos indígenas de la cuenca del Orinoco en la Amazonía venezolana. Ha traducido al español obras de Gueorgui Gospodínov, Zdravka Evtímova. Por sus traducciones recibió el Premio de la Unión de Traductores de Bulgaria y fue finalista del Premio Literario Peroto. Es miembro de ACE Traductores, España.

FRAN G. MATUTE

Es periodista, profesor, gestor y crítico cultural. En la actualidad, colabora habitualmente con las revistas Jot Down, El Cultural y Cuadernos Hispanoamericanos. En 2017 comisarió la exposición Días de viejo color. Vestigios de una Andalucía pop(1956-1986). En 2022 publicó la monografía Esta vez venimos a golpear. Vanguardismos, psicodelias y subversiones varias en la Sevilla contracultural (1965-1968).

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
REVISTA LITERARIA ALDABA
La Asociación Cultural Artístico Literaria Itimad se complace a invitarl...
CRÓNICAS DEL GRAN TIRANO
Intervienen: Nazario Luque (periodista y escritor) y Fran G. Matute (crí...
NUEVA TEORÍA DE ANDALUCÍA
En la presentación de este nuevo volumen intervienen Juan Claudio d...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Flores que Cantan el Alma de Andalucía
Las flores iluminan ferias, hogares y paseos en Andalucía. Explora su en...
VUELVE LA EMOCIÓN AL MAESTRANZA
“Bienvenidos Curiosos”  es el lema que aúna las más de 100 funcione...
​Paripesa España: tu nueva opción para jugar online desde España sin complicaciones
¿Te apetece probar suerte en un casino online con miles de juegos, bonos...
Calendario
)