EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Historia
Isbilya y el fin del Imperio Almohade (1248): Historia de un Asedio por Tierra, Mar y Rio

calendario
Fecha y Hora
Miércoles, 05/12/2018
20:00 a 21:30h


location
Lugar
MUSEO HISTÓRICO MILITAR
SEVILLA Plaza España, s/n
location
Contacto
954 93 82 83

A cargo de Marcos Pacheco Morales-Padrón Mar PacMor

La conferencia seguirá una hoja de ruta marcada, como punto de partida, por la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Es tras este enfrentamiento campal cuando Fernando III, aprovechando la desintegración política y psicológica del imperio almohade, inicia una serie de campañas a lo largo del valle del Guadalquivir. Sus tropas primero le llevarían a tomar Jaén (1230) y luego Córdoba (1236), para una vez ensayados bloqueos y razias, cercar Sevilla (1248).
Capturada la antaño capital del califato de al-Andalus, en 1246 el monarca castellano-leonés toma fortuitamente la extensa fortaleza de Alcalá de Guadaíra. Retirado de la vanguardia, Fernando III reunió a sus notables en Jaén para trazar su avance sobre la capital del Guadalquivir. Consciente de la necesidad de bloquear el río para evitar el aprovisionamiento y refuerzo del norte de África, hace llamar al alcalde de Burgos, Ramón Bonifaz, con la misión de que apreste, en tres meses, una flota con la que acuda a Sevilla.

En 1247 Fernando III se dedicará a envolver a la ciudad tomando las localidades del valle y sus inmediaciones. En agosto Bonifaz llegó a Sanlúcar, donde su flota de 13 a 15 robustas naos se las vieron con una flotilla de naves comandadas por tunecinos y ceutíes. La victoria castellana puso al Guadalquivir expedito. Llegaron cerca del castillo de Aznalfarache, donde fueron escoltados por los caballeros de la orden de Santiago.

Hasta enero de 1248 el monarca carecerá de tropas suficientes como para practicar un cerco eficaz. Sus esfuerzos se concentran en defender a las naves cántabras, que sufrirán las desesperadas embestidas de los sevillanos. Desde enero de 1248 los combates fluviales cesan con la victoria cristiana. En los siguientes meses, hasta mayo, los soldados congregados en Córdoba por su hijo, Alfonso X, marcharán río abajo en número de casi 10.000, entre aportaciones concejiles y nobiliarias. Finalmente, a Bonifaz se le encomienda la ruptura del puente de barcas de Triana, con el fin de quebrar la unión de la ciudad con el Aljarafe y su alfoz. Operación ejecutada el día 3 de mayo, quedó pues la ciudad incomunicada con la orilla contraria.

En los próximos meses la flota realizará patrullas para evitar el intercambio de víveres. Se intentará tomar la inexpugnable fortaleza de Triana (luego castillo de San Jorge o de la Inquisición), aunque de manera infructuosa. Lo mismo ocurrió con la del cerro de Aznalfarache, intacta desde la llegada castellana. Incluso se practicó un desembarco naval en el Arenal, pero rechazado por los defensores. 

El 22 de noviembre de 1248 Fernando III aceptó la cuarta proposición de rendición. Un mes después, sus tropas entrarían en la ciudad desde la puerta Real o de Goles. Desde entonces, y hasta la segunda mitad del siglo XVI, Sevilla se convierte en el puerto comercial y estratégico más importante de la corona castellana, vital para el control del estrecho.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
Calendario
)