CASA ÁRABE
CORDOBA
Calle de Samuel de los Santos Gener 9
Contacto
957 498 413
A través de conferencias y workshops se busca dotar a los profesionales del Derecho y agentes sociales de herramientas para comprender y adaptar las instituciones jurídicas a diferentes realidades culturales.
Partiendo de la tópica diferenciación entre multiculturalismo e interculturalismo, esta actividad asume un enfoque intercultural de las relaciones sociales y, particularmente, jurídicas. En este sentido, se acepta como presupuesto metodológico que cualquier aproximación teórica o práctica a las relaciones sociales se encuentra condicionada por la particular vivencia étnica, religiosa o cultural y que, precisamente por esta razón, se necesita de su revisión epistemológica y semiótica a fin de coordinar el análisis social y la propedéutica jurídica al pluralismo e interculturalidad, que caracteriza a las sociedades de nuestro tiempo.
A este respecto la categoría islámica Al-Ghaib (الغيب, lo no perceptible) puede servir como metáfora en un doble sentido: por un lado, refleja nuestra incapacidad para comprender o ver de forma nítida las singularidades que caracterizan al otro, es decir, a quien no participa de nuestra identidad cultural o étnica; y, por otro lado, nos impele a desvelar ese misterio o ignorancia, mediante una indagación honesta acerca de su particular orden axiológico e idiosincrasia. Toda vez que se ha penetrado en lo no visible o, en lo que no se exterioriza (Al-Ghaib), es posible para el operador social participar solidariamente de otras vivencias culturales y, en consecuencia, comprender la necesidad de adaptar los fundamentos metajurídicos de las diversas instituciones y relaciones jurídicas públicas y privadas, de modo que sirvan de efectivo instrumento de integración y convivencia para quienes son extraños a las convenciones sociales, políticas y culturales sobre las que se levantan aquellas.