EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Sociedad - Solidaridad
LAICISMO Y DERECHOS HUMANOS

calendario
Fecha y Hora
Jueves , 09/01/2025
19:00h.


location
Lugar
UNIVERSIDAD DE GRANADA. FACULTAD DE CIENCIAS.
GRANADA Calle Fuente Nueva, s/n
location
Contacto
958.243.322

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica invitan a la cuarta sesión de su VIII ciclo de conferencias, titulado «Laicismo en la actualidad».

La conferencia será impartida por Juan José Tamayo, Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III.

Tamayo aborda el avance de la sociedad, impulsado por la ciencia y la democracia, el cual ha sido tradicionalmente opuesto por las confesiones religiosas, desde Galileo hasta la Ilustración y los tiempos actuales. Según el ponente, solo desde una perspectiva laica en la toma de decisiones es posible avanzar en los derechos humanos. Estas decisiones, si afectan a todos, deben basarse en valores comunes y hechos comprobados para garantizar una sociedad democrática plena. Tamayo enfatiza que una democracia sin laicismo es una democracia incompleta.

El laicismo, explica Tamayo, es una filosofía política que defiende la autonomía de la política, el derecho y las leyes frente a toda tutela o dependencia religiosa. No acepta injerencia alguna de la religión en la organización del Estado y en la gestión de los asuntos públicos. El laicismo no persigue a la religión, sino que sostiene que esta no debe ser parte integral del funcionamiento social ni determinar ni estructurar el orden social y la vida política.

El estado laico es el marco político, cívico y jurídico que permite vivir el pluralismo político, la diversidad cultural y el pluriverso religioso, y es la única garantía del ejercicio de la libertad de conciencia. Sin la práctica del laicismo en la esfera pública, las declaraciones de derechos humanos se vacían de contenido y la educación en derechos humanos pierde su sentido emancipador, convirtiéndose en adoctrinamiento. Solo en un Estado y en unas instituciones laicas se respeta la dignidad e inviolabilidad de la persona, así como su libertad de conciencia y de pensamiento.

En España, según Tamayo, persisten restos de confesionalidad católica, incluso en la propia Constitución de 1978, que incurre en una contradicción al declarar en su artículo 16 que, por una parte, “ninguna confesión tendrá carácter oficial” y, por otra, considera a la Iglesia católica como institución privilegiada con la que mantener relaciones de cooperación. Desde la aprobación de la Constitución, todos los gobiernos han sido rehenes de la Iglesia católica, como lo demuestra el mantenimiento de los Acuerdos con la Santa Sede de 1979, los cuales otorgan numerosos privilegios a la Iglesia católica.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Doce ciclistas andaluces se preparan para darlo todo en la Škoda Titan Desert Almería 2025
Este próximo mes de octubre, del 2 al 5 para ser exactos, se celebra una...
El regreso del misticismo: por qué crecen el interés por lo espiritual y los objetos esotéricos
Aunque para algunos puede parecer una moda pasajera, lo cierto es que el...
XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco: novedades y programación
El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) presenta la XXIV edició...
Las tragamonedas más populares están disponibles en el sitio web de Slottica App
Para los fanáticos de las tragamonedas en línea, la disponibilidad, vari...
¿Qué elegir: Bet365 o Betano?
En un mercado chileno cada vez más activo y exigente, los usuarios se en...
5 Motivos para ver un partido de fútbol en vivo esta temporada
Para nadie es un secreto que el fútbol es una disciplina bastante releva...
Calendario
)