EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Historia
MUSULMANES Y JUDÍOS EN LA OBRA CULTURAL Y POLÍTICA DE ALFONSO X

calendario
Fecha y Hora
Martes, 14/12/2021
19:30h.


price
Precio
Entrada gratuita previa invitación


location
Lugar
FUNDACIÓN TRES CULTURAS
SEVILLA Pabellón Hassan II - C/ Max Planck, 2, Isla de La Cartuja.
location
Contacto
954.088.030

Ciclo de ponencias proyecto «Cátedra al-Andalus»

Tres Culturas rinde homenaje a Alfonso X El Sabio en el VIII centenario de su nacimiento

Conferencia a cargo de Francisco García Fitz, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Extremadura.

Las relaciones entre cristianos, judíos y musulmanes ­­–si bien caracterizadas durante siglos por su naturaleza fluctuante, contradictoria, nunca fácil– resultan particularmente complejas durante el reinado de Alfonso X.

El Rey Sabio llevó a cabo una trascendental labor en áreas como el fomento de la traducción de obras árabes de astronomía, astrología, matemáticas, filosofía, literatura, religión o historia.

En otros terrenos como el de la enseñanza, Alfonso X ordenó construir una escuela superior en Murcia en la que se impartían clases de lógica, ingeniería, matemáticas, música o filosofía bajo la dirección del filósofo Abu Bakr Muhammad ibn Ahmad al-Riquti.

Estos hechos han contribuido a que el monarca haya pasado a la historia como el soberano «de las Tres Religiones» por su percibida actitud transigente hacia las minorías musulmana y judía.

El profesor Francisco García Fitz cuestiona la validez absoluta de esta premisa, al considerar que « (…) tanto las conclusiones generales sobre la convivencia de las tres comunidades durante el reinado de Alfonso X, como algunas apreciaciones o interpretaciones referidas específicamente a las relaciones interculturales están impregnadas de una buenas dosis de optimismo que no siempre encuentra respaldo en la realidad histórica».

¿Cuánto hubo de pragmatismo de Estado o de genuino interés por los seguidores de las otras dos grandes religiones monoteístas en la labor cultural de Alfonso X? ¿Es posible hablar de un periodo de especial convivencia entre confesiones? Y, en tal caso, al emplear conceptos como multiconfesionalidad o convivencia entre religiones ¿se estaría incurriendo en un anacronismo histórico?

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)