EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Historia
NI TONTAS NI LOCAS. MUJERES EN LA CULTURA DEL SIGLO XX

calendario
Fecha y Hora
Miércoles, 16/02/2022
20:00 h


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
CENTRO CULTURAL PROVINCIAL MARÍA VICTORIA ATENCIA (MVA)
MALAGA C/ Ollerías, 34 - 36
location
Contacto
952.133.950

Actividad Generación del 27

Ni tontas, ni locas. Mujeres en la cultura del siglo XX. Con la conferencia Elisabeth Mulder: Circe en su propia Odisea, a cargo de la profesora e investigadora Pepa Merlo.

Pepa Merlo es Doctora en Filología Española y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Granada. Es especialista en la Generación del 27 y las autoras españolas del siglo XX. Colaboradora extraordinaria de la Universidad de Granada y profesora en diferentes másters de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Sus artículos han sido publicados en las revistas más prestigiosas nacionales e internacionales, ha participado en congresos y seminarios en diferentes universidades de prestigio de todo el mundo. Como narradora, sus cuentos cortos han sido publicados en revistas literarias nacionales e internacionales y traducidos al inglés y al francés.

Ha publicado el libro de relatos Todos los cuentos, el cuento (Diputación de Cádiz, 2007), la novela testimonial El Haza de las viudas (Sevilla: Renacimiento, 2008) con prólogo de Almudena Grandes y portada de Juan Vida), Peces en la Tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27 (Fundación José Manuel Lara. Col. Vandalia, 2010), la edición crítica de El Diván del Tamarit de Federico García Lorca (Madrid: Cátedra, 2018) y ha cuidado la edición y prólogo de las novelas de Elisabeth Mulder Una sombra entre los dos y El retablo de Salomé Amat (Renacimiento 2018 y 2020 respectivamente).

Pepa Merlo es  también cofundadora de la editorial Elenvés Editoras. Como columnista, colabora semanalmente en el diario Granada Hoy, bajo el epígrafe "Ojo de pez". Con Moncho Otero, Rafa Mora, Juan Antonio Loro y Manu Clavijo, representa desde el año 2011 el espectáculo musical Versos de otro tiempo, sobre las poetas del 27 y el espectáculo Deshaciendo lo injusto sobre Gloria Fuertes.

Elisabeth Mulder  fue una poeta, traductora, periodista y crítica literaria, próxima por edad a la Generación del 27 y al grupo femenino de Las SinSombrero. Nació en Barcelona en 1904 y heredó el marquesado de Tedema Toelosdorp, título que nunca usó. Después de una infancia en Puerto Rico, vivió una juventud cosmopolita –con epicentro barcelonés- aprendiendo pronto cuatro idiomas además del inglés y el español que manejaba desde su niñez. Estudió piano con Enrique Granados y con apenas quince años ganó un concurso de poesía y comenzó una colaboración en El Noticiero Universal donde hacía reseñas de literatura británica. Se casó prematuramente con un abogado casi treinta años mayor del que tuve un hijo y del que quedó viuda apenas nueve años más tarde.

En 1927 publicó su primer poemario, Embrujamiento, y en 1934 Una sombra entre los dos, a la que siguió Historia de Java, conmovedora historia de una gata en la línea de autores como Kipling o Woolf. Cultivó también el teatro (Casa Fontana, Romance de medianoche) y la literatura infantil. Alterna su quehacer con colaboraciones en prensa que van de Mundo Gráfico y El hogar y la moda o La Noche de Barcelona. Por entonces traduce poesía, principalmente,(a Baudelaire y Pushkin en traducciones directas del francés y el ruso, o Keats y Shelley del inglés, por ejemplo) aunque también de esa época data su traducción de la popular novela de Pearl S. Buck La buena tierra, galardonada poco antes con el Premio Pulitzer en una de sus primeras versiones a lengua extranjera. Publica en prensa decenas de cuentos y sufre una seria nefritis que le inspira su novela Preludio a la muerte, adaptada al cine en una versión hoy perdida. En esa época centra su actividad en la traducción. Formó parte de la tertulia de Eugenio D´Ors durante veinte años, época en la que colaboró con las revistas Ínsula, Vértice, Destino o Solidaridad Nacional. En 1944 publica su novela El hombre que acabó en las islas y al año siguiente, la colección de relatos Este mundo. La publicación de Alba Grey al año siguiente la consagra en el mundo literario. En 1953 publica El vendedor de vidas y al año siguiente Flora. En Luna de las máscaras, ya en 1958, explora uno de sus temas recurrentes, la identidad vista desde perspectivas inquietantes. También se dedicó a la literatura para público infantil, bien publicando narraciones en los cuarenta como en los sesenta como traduciendo obras extranjeras en fecha tan avanzada como 1976. En los años 70 es reclamada por varias universidades americanas, como las de Boston y Puerto Rico mientras va perdiendo paulatinamente la vista. Pese a todo, finaliza una novela en la que llevaba trabajando muchos años, El retablo de Salomé Amat a la que sigue una colección de relatos Al otro lado de la calle. Uno de sus principales valedores críticos, (Juan Manuel De Prada que le dedicó el ensayo Sinfonía en rojo) la emparenta con Somerset Maugham en su cultivo de una narrativa poderosa y de carácter culto. Se destaca su evolución poética del simbolismo decadentista al equilibrio clásico del novecentismo mientras que su narrativa se mueve entre la novela deshumanizada y la novela del neorrealismo de postguerra, atemperada por el psicologismo y un uso singular del humor, con frecuencia en ambientes cosmopolitas y sofisticados, unido a un tratamiento esquivo de la identidad no exento de ambigüedades. En 2010 su recuerdo fue rescatado, junto con una veintena de autoras, por la conferenciante de hoy, Pepa Merlo, en Peces en la tierra. Antología de mujeres poetas en torno a la Generación del 27.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
EL AGUA EN MÁLAGA
En la sala de conferencias de la Biblioteca Cánovas del Castillo, tenemo...
Artículos patrocinados
LA MORERA: COVIVIENDA EN SEVILLA
Un proyecto vivo, comunitario y ecosocial de vivienda colaborativa El...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Calendario
)