EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Historia
PAVIMENTOS MEDIEVALES

calendario
Fecha y Hora
Martes, 28/11/2023


location
Lugar
ANTIQUARIUM LAS SETAS
SEVILLA Pl. de la Encarnación, 37
location
Contacto
955 471 580

LA CERÁMICA HISTÓRICA EN SEVILLA

Alfonso Pleguezuelo

Historiador del arte e investigador sevillano, especializado en la alfarería y la cerámica en Andalucía. Profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de hispalense y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla.

Ha realizado numerosas investigaciones sobre la cerámica histórica  andalusí y ha sido uno de los creadores del Centro Cerámica Triana. También es promotor de varios estudios históricos sobre José Gestoso y el ceramista Niculoso Pisano, del que es promotor y de una asociación de ceramistas residente en Traina que lleva su nombre. Organizador de numerosos congresos nacionales e internacionales sobre cerámica.     

ALFONSO PLEGUEZUELO. BREVE SEMBLANZA Alfonso Pleguezuelo Hernández es Catedrático de Historia el Arte de la Universidad de Sevilla en cuya Facultad de Bellas Artes impartió docencia desde 1983 hasta 2020 en que se ha jubilado como docente para dedicarse tan solo a la investigación, especialmente en el terreno de la cerámica y los azulejos. No obstante, realizó su tesis doctoral sobre “La arquitectura sevillana del primer tercio del siglo XVII” trabajo por el que recibió el Premio Ciudad de Sevilla (1987-88) que otorgan conjuntamente la Universidad y el Ayuntamiento. En este mismo terreno ha publicado trabajos como su artículo La casa Lonja de Sevilla. De los proyectos a la ejecución en (Archivo Español de Arte, 1990), una monografía sobre Diego López Bueno, (Excma. Diputación Sevilla, 2001), su libro Arquitectura y construcción en Sevilla 1590-1630. (Ayuntamiento, Sevilla, 2000) o El Palacio de los Marqueses de la Algaba, publicado por el ICAS. En el terreno de la cerámica ha publicado catálogos de importantes colecciones públicas y privadas, ha comisariado exposiciones en diferentes sedes e instituciones culturales. En el campo de la azulejería ha publicado numerosos trabajos en forma de artículos, libros y ponencias de congresos tanto en España como en el extranjero y ha sido autor de los proyectos museológicos y museográficos para el Museo de Santa Cruz, de Toledo y para la sección de azulejos del Museo Nacional de Cerámica de Talavera de la Reina y para la Sala Miguel Ángel Carranza del Real Alcázar de Sevilla. En los últimos años, ha dirigido su atención hacia el mundo del comercio artístico y la clientela del arte, terreno en el que ha publicado con el apoyo de la Excma. Diputación de Huelva el libro Manuel Rivero. Los encargos artísticos de un mercader andaluz el siglo XVIII, Huelva, 2005. Trabajos posteriores han sido una monografía sobre el escultor y arquitecto de retablos Cayetano de Acosta (Excma. Diputación. Sevilla, 2007) y también debemos recordar que fue el Comisario de la exposición titulada Teatro de Grandezas, dentro el ciclo "Andalucía Barroca 2007", de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En 2014 fue comisario científico de una gran exposición sobre azulejos en el Museo Goulbenkian, de Lisboa, titulada “El brillo de las ciudades. La Ruta del azulejo” en la

 

 

 

que se exponen desde azulejos arcaicos como los de la pirámide de Saqqara, en Egipto, hasta obras de azulejos de autores contemporáneos. En 2020 ha sido el responsable del montaje y catálogo de la exposición permanente del Museo Berardo en Estremoz “800 años de Historia del azulejo” después de cuya experiencia ha recibido el Premio de Honor como investigador de la cerámica portuguesa de la institución SOS azulejo en Portugal. El 24 de marzo pasado por su labor investigadora en cerámica española, le fue otorgado también el Premio de Honor que cada año otorga la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
LAS MARAVILLAS DE MARCO POLO Y ODORICO
Un viaje por la Ruta de la Seda. A cargo de Pepe Pérez-Muelas, escritor...
ENCRUCIJADAS DEL TIEMPO
La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla acoge l...
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
Calendario
)