EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Ciencia
¿ES EL INTESTINO NUESTRO SEGUNDO CEREBRO?

calendario
Fecha y Hora
Jueves , 20/02/2025
18:00h.


price
Precio
6€


location
Lugar
CAIXAFORUM SEVILLA
SEVILLA C/López Pintado, S/N
location
Contacto
955 657 611/955 657 612

Aunque en principio pueda parecer que estudiar las bacterias de un chicle usado es una pérdida de tiempo, su análisis puede dar resultados muy interesantes. Aplicando las técnicas más modernas y sofisticadas, varios equipos de investigación han caracterizado la composición y diversidad de las bacterias que hay en un chicle. Debido a que esa población microbiana evoluciona a lo largo de varios meses en un chicle pegado, por ejemplo, en el suelo, incluso han demostrado su interés forense.

El catedrático en Microbiología Ignacio López-Goñi nos habla de uno de los campos más apasionantes de la medicina actual: el estudio de los microorganismos que residen de forma normal en distintos sitios de nuestro cuerpo. La microbiota humana nos permite mantener a raya a otros microorganismos patógenos. Nos ayuda a hacer la digestión y nos proporciona vitaminas y compuestos que no podemos sintetizar. ¿Pero en qué medida es sinónimo de buena salud?¿Sirven de algo los prebióticos y probióticos? ¿Las alergias, la obesidad, el párkinson o incluso el cáncer se ven condicionados por esos microorganismos?

A cargo de:

Ignacio López-Goñi, doctor en Biología, catedrático de Microbiología y director del Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra. Premio de Divulgación Científica Fundación Lilly-Apadrina la Ciencia, Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia, y Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.

Modera:

Susana Escudero Martín es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valladolid, máster en Antropología Forense y periodista especializada en ciencia. Gran divulgadora científica en radio, televisión, prensa digital y escrita. Premio Defensor de Granada 2012 de la Asociación de la Prensa de Granada al programa El Radioscopio; premio Ciencia en Acción 2012, también al programa El Radioscopio; y premio Ciencia en Acción 2013 al programa Con-Ciencia.

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
ENTREVISTA A SÒNIA GUILLÉN, AUTORA DE "EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE"
¿De dónde surge el título de El Principio de Incertidumbre? Es una id...
ANDALUCÍA LANZARÁ UNA CAMPAÑA PARA ATRAER TURISMO RELIGIOSO INTERNACIONAL
Mostrará el arte sacro y el patrimonio devocional como experiencia cultu...
Domina el Poker Texas Hold'em con esta guía sencilla para ganar
El Poker Texas Hold'em va más allá de ser un simple juego de azar; es un...
Las fiestas más bonitas de Andalucía: de la Feria de Sevilla al Carnaval de Cádiz
Andalucía, comunidad autónoma de España, se caracteriza por ser un desti...
Xbox quiere conquistar también la pantalla con más series y películas en camino
Durante los últimos años, los videojuegos han ido ganando cada vez más t...
India no puede alcanzar a China: ¿qué se interpone?
Finance Magnates escribe que las sanciones fiscales, los altos impuestos...
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
Calendario
)