EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Conferencias | Cultura
UNA CIUDAD PARA LA CONVIVENCIA: MELILLA

calendario
Fecha y Hora
Martes, 09/05/2023
19:30h.


price
Precio
Entrada libre hasta completar aforo


location
Lugar
BIBLIOTECA VIVA DE AL-ANDALUS.
CORDOBA Cuesta del Bailío, 3.
location
Contacto
957.480.171

¿Cómo puede la sociedad civil organizarse entre comunidades diferentes compartiendo eventos culturales y educativos, fiestas, gastronomía, hasta esculturas de la calle y monumentos que visitan los turistas? Este es el objetivo de esta mesa redonda

Isabel Fernández modera el debate con los siguientes ponentes:
Rajkumar (Ramesh) Ramchand, nacido en Melilla de padres hindúes, terminó sus estudios en la St.Miras School en Pune (India). Comerciante, miembro de la ACOME (Asociación de Comerciantes de Melilla), preside la Comunidad Hindú de Melilla, y la Peña gastronómica de su ciudad. Profesor de inglés, es también miembro de la directiva de la Asociación Cultural Mem Guimel.

Mordechaï Guahnich Bitán, explica cómo la Comunidad Judía convive desde hace varios siglos. Primer judío español que estuvo en la Academia Militar de Suboficiales. Fundador de la Asociación Cultural Mem Guimel y la Federación Sefardí. Presidente desde 2021 de la Comunidad Israelita de Melilla.

Nayat Maanan nacida en Melilla, en la que su abuelo tiene una calle y reconocimiento políticos y civiles. Nayat es licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Melilla. Gerente de empresa, Presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias (ACTIVAS CHARTER 100 Melilla) y, desde hace unos años, una imprescindible en los medios, las reuniones, eventos y actos que tienen lugar en esta activa comunidad.

El último panelista de esta mesa es Juan Antonio Vera Casares, Doctor en Ciencias de la Educación (desde 1989), desempeña su labor habitual como Profesor (Catedrático EU) Docente e Investigador perteneciente al Departamento de Pedagogía de la UGR, en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte del Campus de Melilla, vinculado a la Red Civil de la UNESCO (ONU) desde 1996 a través de las Federaciones Mundial, Europea y Española de Asociaciones, Centros y Clubes UNESCO, la Federación de Asociaciones, Centros y Clubes UNESCO y el Centro UNESCO de la Ciudad Autónoma de Melilla (hoy Asociación Melilla para la UNESCO).

Melilla es una ciudad donde se puede aprender más del día a día de la Convivencia y de cómo esos lazos se llevan a cabo y cada vez son más fuertes

Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Futuros de XRP: Cómo y desde cuándo se podrá invertir en esta criptomoneda sin comprarla
Primero fue Bitcoin, después Ethereum y finalmente Solana. El camino ya ...
Calendario
)