Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía



Jornadas | Música

CONGRESO INTERNACIONAL MUSICOLOGY AND FESTIVALS: LATIN AMERICAN AND IBERIAN PERSPECTIVES

calendario
Fecha y Hora
Del 02 al 03/12/2022
09:00 a 19.30 horas


location
Lugar
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA jaén
BAEZA Palacio de Jabalquinto. Plaza de Santa Cruz, s/n.
location
Contacto
953.742.775 / Fax: 9

CICLO V. FEMAUB ACADÉMICO. FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA DE ÚBEDA Y BAEZA

Javier Marín López (Universidad de Jaén / Festival de Música Antigua Úbeda y Baeza) Ascensión Mazuela Anguita (Universidad de Granada / Festival de Música Antigua Úbeda y Baeza)

En las últimas décadas, se ha incrementado de manera exponencial el número de festivales de música de diversos géneros, como parte de un proceso general de “festivalización” de la cultura en el que operan no solo agendas culturales, sino también económicas, políticas, sociales y turísticas. Desde los años 80, los festivales musicales han sido tradicionales objetos de estudio por parte de etnomusicólogos, antropólogos, sociólogos y periodistas, quienes se han centrado en cuestiones como la repercusión estética y cultural –en un sentido amplio– de estos fenómenos, su relación con cuestiones de identidad –local, regional, nacional o de otro tipo– y su relevancia para la creación, gestión y difusión de la música. Una línea específica de trabajo ha sido la realizada desde el ámbito de los negocios, la industria cultural y el turismo, a través de los estudios de impacto de corte economicista. Más recientemente, con planteamientos más cercanos a la etnografía y a la historia cultural, los musicólogos se han interesado por los festivales de música folclórico-tradicional y popular moderna, dando lugar a una constelación de estudios particulares que, en conjunto, evidencian la función política de estos eventos a lo largo de la historia, la patrimonialización simbólica de géneros, instrumentos o prácticas y los múltiples impactos de todo tipo que generan. Solo recientemente estas temáticas se han ampliado al estudio de festivales de música antigua, clásica o contemporánea.

Con el propósito de impulsar los estudios sobre festivales desde la musicología, y con énfasis en el ámbito latinoamericano e ibérico, el presente congreso convoca a todos los interesados en investigar sobre los festivales musicales latinoamericanos e ibéricos desde una perspectiva académica, incidiendo en el carácter dinámico, complejo y multiforme de estos fenómenos y en la necesidad de emplear un enfoque holístico. Entre otros, se prestará atención a los siguientes temas:

– Estudios de eventos (event studies) y estudios de festivales (festival studies): metodologías, fuentes, memoria y consideraciones teóricas.
– Festivales de música (antigua, contemporánea, folclórico-tradicional y popular urbana), festivales culturales con música, fiestas y celebraciones públicas: actores, repertorios, características, tipologías, modelos de gestión y problemas de definición.
Ideologías, usos, significados y relaciones de poder en los festivales desde perspectivas históricas y contemporáneas.
– Impactos de los festivales musicales: mercantilización y explotación turística, desarrollo socio-cultural y sostenibilidad (ODS); desafíos metodológicos.
– Lo local, lo regional y lo internacional en los festivales: espacios y lugares, dinámicas transfronterizas, circulaciones globales, festivales en línea.
– Procesos de revival, patrimonialización, reinvención y espectacularización.
– Audiencias y comunidades: conformación de imaginarios, interacciones comunitarias, recepción crítica, prensa y medios de comunicación.
– Políticas de educación, integración, multiculturalidad, género y etnicidad.

Colaboradores:

Grupo de Investigación “Música y Estudios Culturales” (HUM942), Universidad de Jaén, Plan Andaluz de Investigación

Proyecto de I + D “Turismo y procesos de espectacularización en las tradiciones musicales ibéricas contemporáneas” (PID2020-115959GB-I00), Gobierno de España, Agencia Estatal de Investigación

COST Action “A New Ecosystem of Early Music Studies – EarlyMuse” (CA21161), Unión Europea

Comité científico

Ana Botella Nicolás (Universitat de València)
Paulo Castagna (Universidade Estadual Paulista, São Paulo)
Jorge Freitas Branco (Instituto Universitário de Lisboa)
Daniela Fugellie (Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile)
Francisco García Gallardo (Universidad de Huelva)
Susana Moreno Fernández (Universidad de Valladolid)
Manuel Sevilla (Pontificia Universidad Javeriana, Cali)
Cristian Spencer Espinosa (Universidad Mayor, Santiago de Chile)

Información:

Universidad Internacional de Andalucía
Sede Antonio Machado
Palacio de Jabalquinto
Plaza de Santa Cruz, s/n., 23440 BAEZA (Jaén)
E-mail: baeza@unia.es
http://www.unia.es
Teléfono: 953 742775

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
XIX ENCUENTRO MÚSICA-FILOSOFÍA DE RONDA
Cada año la Real Maestranza de Caballería de Ronda organiza el Encuentro...
Artículos patrocinados
Los 5 mejores equipos de fútbol de Sevilla
El fútbol es una de las pasiones más grandes en España y, en Sevilla, no...
XVIII BIENAL DE FOTOGRAFÍA DE CÓRDOBA
En Abril vuelve a Córdoba la cita más importante que la ciudad andaluza ...
UNA NUEVA MIRADA EN EL MAESTRANZA
El Teatro Maestranza, bajo el lema "Vuelve a mirar",  tiene ya prep...
Navegar en Andalucía está al alcance de todos
Andalucía, situada en el sur de España, es un verdadero paraíso para los...
COCA-COLA POR EL MEDIOAMBIENTE
EL VIDRIO COMO PRINCIPAL PROPUESTA EN LA NUEVA HOSTELERÍA. UN ...
Opiniones sobre los mejores casinos online de 2023 que aceptan Entropay
Descubre las mejores alternativas de pago seguras para casinos online en...
ITÁLICA. DANZA
Este año, el Festival Internacional de Danza de Itálica (del 20 de junio...
Top 5 mejores planes para un verano en Andalucía
El verano en Andalucía es sinónimo de sol, playa y calor sofocante. Sin ...
Calendario