Vuelve en 2025 para celebrar su décima edición al escenario donde nació: el Parque de las Ciencias de Granada.
Más de 70 charlas con divulgadores e investigadores de todo el país.
El evento de divulgación científica referencia en Andalucía vuelve a subirse al escenario del Parque de las Ciencias (Granada) los días 16 y 17 de mayo de 2025.
Inteligencia artificial, astronomía, biotecnología, historia, cultura, arte, psicología, antropología… Charlas breves de 10 minutos impartidas por divulgadores e investigadores del todo el país, con espectáculos que mezclan música, teatro y ciencia ¿Te lo vas a perder?
VIERNES 16, SESIÓN DE MAÑANA
10:00 – Inauguración
10:15 – Lourdes López (Parque de las Ciencias) – Título por confirmar
10:25 – Manuel Espinosa (EEZ-CSIC) – «Sangre, guerras, milagros y… bacterias»
10:35 – Adriana Castro Zabala (Universidad de Málaga) – «Conectando Neuronas: Cómo las Drogas Modelan Nuestro Cerebro»
10:45 – Óscar Cordón (DaSCI) – «Inteligencia Artificial para Antropología Forense e Identificación Humana»
10:55 – Ana Cáceres (Mylestring) – Título por confirmar
11:05 – Jorge Javier Frías Perles (ARP-SAPC) – «Manuel Barbadillo: Arte, geometría y tarjetas perforadas.«
11:15 – Ana Tamayo y Víctor Anibal – «Esto no es la panacea. Historias de la resistencia»
Descanso
12:00 – Luis Alcalá (Parque de las Ciencias) – «El dinosaurio de los huevos de oro»
12:10 – Matilde Barón (EEZ-CSIC) – «Alma Mahler y la epigenética»
12:20 – Ruth San Pedro Loza (Desgranada) – «Engranado ciencia: autómatas en al Andalus»
12:30 – Ana V. Lasa (EEZ-CSIC) – «Aspectos en común entre la microbiota forestal, la Biblia, y el Código de Hamurabi»
12:40 – Luis Martín Martínez – «La historia ocultada del hombre que envenenó el agua»
12:50 – Ana Fernández – Título por confirmar
13:00 – Mari Luz Cádiz Gurrea (Universidad de Granada) – Título por confirmar
13:10 – Manuel González García (Parque de las Ciencias) – «Borges infinito»
13:20 – Rafael Serrano, Laura Terrón, Clara Pérez Falo, Alejandro Cuenca y Esteban Zamudio – Título por confirmar
VIERNES 16, SESIÓN DE TARDE
16:30 – Claudia Fernández Fernández (Universidad de Málaga) – «Jam Session de Jazz lógico-matemático»
16:40 – Blanca Torres Cazallas – Título por confirmar
16:50 – Emilio García (IAA-CSIC) – «El cisne negro de Ann Hodges»
17:00 – Víctor García Tagua (Universidad de La Laguna) – «Bacterias del fuego»
17:10 – Angel León Panal – Título por confirmar
17:20 – Práxedes Martínez Moreno (DaSCI-UGR) – Título por confirmar
17:30 – Fernando Blanco (Universidad de Granada) – «Los científicos son seres humanos, aunque no lo parezca: El sesgo de confirmación en la ciencia«
17:40 – Denis Patiño Raña – Título por confirmar
17:50 – José Antonio Bustelo (Escuela de Literatura Científica Creativa) – «Toma la brocha y pinta»
Descanso
18:20 – «SintonIA. La IA en las ondas» – Podcast en directo por Rocío y Pakito (DaSCI-UGR)
18:40 – Sandra Haro Márquez (MediaLab UGR) – «Descubriendo cabezas: una generación más allá de Federico»
18:50 – Antxon Alberdi (IAA-CSIC) – «50 Años en la vida del Instituto de Astrofísica de Andalucía»
19:00 – José Luis Moreno Garvayo (Universidad de Málaga) – «Superpoderes gracias a la IA. Desafíos éticos en biomedicina»
19:10 – Francisco Herrera (DaSCI-UGR) – Título por confirmar
19:20 – Marta Romero Hernández (Universidad de Granada) – «¡Eres trans!»
19:30 – Rubén Aguayo (Parque de las Ciencias) – «Piratas del Pleistoceno»
19:40 – Sara Cazzoli (IAA-CSIC) – Título por confirmar
19:50 – Premios de la quinta edición del certamen Desgranando Cómics