EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Jornadas | Arte
Murillo: una relectura

calendario
Fecha y Hora
Días 21 y 23/02/2017
19’30 horas


location
Lugar
CASA DE LOS POETAS Y LAS LETRAS
SEVILLA Espacio Santa Clara. c/ Becas, s/n (junto Alameda de Hércules)
location
Contacto
955 47 13 02

IV CENTENARIO DEL NACIMIENTO (1617-2017)

Unas jornadas conmemorativas del IV Centenario de su nacimiento y organizadas por CPyL con la colaboración de UIMP-Sevilla y la coordinación de Manuel Gregorio González

Al hilo del IV Centenario del nacimiento del gran pintor sevillano, estas jornadas pretenden servir de acercamiento a su figura, obra y proyección desde distintas y variadas perspectivas, atendiendo tanto a su significación histórica como a su originalidad e influjo (vinculados sobre todo a la figuración de los sentimientos humanos), etc.

Las Jornadas, coordinadas por el crítico y escritor Manuel Gregorio González, tendrán lugar los próximos 21 y 23 de febrero con la intención de exponer, de un modo claro y diverso, tanto la significación histórica y artística de Murillo como la propia singularidad del pintor, cuya originalidad quizá no ha sido suficientemente destacada. Así mismo, se detendrán en el sentido e influencia de su arte, que no sólo hay que ceñir al ámbito religioso sino al más amplio de la representación de la intimidad y la figuración de los sentimientos humanos. 

Así,  la sesión del martes 21 lleva por título general Primacía y olvido de Murillo, dedicándose a unas perspectivas más historicistas y técnicas a través de las ponencias de la restauradora Amalia Cansino:  Pintar en el XVII. Materiales y oficios (aproximación global a la actividad del pintor -taller, materiales, encargos, referencias de dibujos o grabados…- así como a técnicas aplicadas, etc.); el profesor de Historia del Arte Benito Navarrete: El centenario de 1882 y la falsificación de un artista (claves de la fama de Murillo en el XVIII y XIX y su evolución hasta el hito que da pie a su caída en desgracia); y el catedrático experto en arte contemporáneo Fernando Martín Martín: Murillo y el arte contemporáneo (acercamiento a los parámetros que pudieran acotar y definir el descrédito de Murillo entre las vanguardias del XX y su escasa proyección o trascendencia en la contemporaneidad, etc.). Presenta Manuel Gregorio González.

Por su parte, la segunda jornada (jueves 23) se titula Murillo. Apuntes para una estética dedicándose a variadas visiones desde la pintura, el pensamiento o la literatura con las ponencias del poeta y periodista Antonio Lucas: Las naturalezas muertas (presencias y significados de las naturalezas muertas en la pintura y la obra de Murillo en particular, así como en relación al juego de luces y sombras de su mundo, la Europa posterior, etc.), el pintor Curro González: Murillo en los límites de la representación (claves, particularidades y aportaciones de Murillo a la retórica esencial de la pintura de representación de lo real y lo irreal), y el escritor Luis Antonio de Villena: Caravaggio en Sevilla (presencia del maestro italiano en Murillo a partir de aspectos como la intencionalidad y alcance del claroscuro, el Murillo contrarreformista, etc.). Presenta la galerista y mediadora artística Carmen Aranguren.

 

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
NOCHES EN LOS JARDINES DEL REAL ALCÁZAR
Los Jardines del Real Alcázar constituyen uno de los grandes tesoros de ...
Pasos para amueblar tu habitación juvenil aprovechando espacio
Diseñar una habitación juvenil puede parecer sencillo, pero cuando se tr...
Cinco lugares naturales que sorprenden a los turistas que visitan Andalucía por primera vez
El sur de España es reconocida en todo el mundo por haber sido el lugar ...
¿Cómo usar un código promocional en Brazino777?
Una de las formas clásicas de fidelización de todos los casinos es gener...
Calendario
)