EL GIRALDILLO

Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla y Andalucía
Jornadas | Jornadas Culturales
VII Congreso Internacional de la Red CHARTA

calendario
Fecha y Hora
Del 08 al 10/06/2022
10:00


location
Lugar
AULA MAGNA DE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE GRANADA
GRANADA Calle del Profesor Clavera
location
Contacto
958 243 567

La Historia del español en sus documentos: Los retos de las Humanidades Digitales

El congreso se ha hecho coincidir con el Día Internacional de los Archivos (9 de junio)

CHARTA (Corpus Hispánico y Americano en la Red: Textos Antiguos) es una red científica que integra 26 grupos de investigación de universidades españolas y extranjeras con el objetivo de estudiar la documentación archivística en lengua española, desde sus orígenes hasta el siglo XIX, para la elaboración de corpus lingüísticos diacrónicos en acceso abierto.

El congreso se ha hecho coincidir con el Día Internacional de los Archivos (9 de junio). Por ello, el comité organizador, junto con la colaboración del Archivo de la Real Chancillería de Granada, ofrece la visita a una exposición de documentos titulada “De viva voz: los testigos del crimen en la historia del español”, el día 9 de junio, a las 12:00 horas, momento en el que quedará inaugurada esta muestra.

La exposición se plantea en un doble formato, virtual y presencial, y propone un viaje divulgativo a la historia del español coloquial con probanzas de pleitos criminales de la Real Audiencia y Chancillería de Granada. En ellas, los testigos nos descubren, de viva voz, la vida cotidiana del español antiguo.

Con sede en el Archivo de la Real Chancillería, la exposición consta de dos partes: en la primera, se contextualizan los documentos a través de su producción por el tribunal de justicia; en la segunda, se presenta una selección de fragmentos de declaraciones de testigos, recogidas vívidamente por el escribano en estilo directo. Estas conversaciones descubiertas entre los legajos del Archivo nos revelan la pronunciación del español en labios de labradores, regidores, carniceros, etc., especialmente en tierras andaluzas.

La finalidad de esta exposición es reclamar el valor de los documentos de archivo como fuente para la historia y para la diacronía de la lengua española. Asimismo, persigue transferir a la sociedad el conocimiento generado por equipos interdisciplinares I+D+i en la Universidad de Granada. Se podrá visitar del 9 de junio al 29 de julio en el Archivo de la Real Chancillería de Granada, en días laborables de 10 a 13 horas. Las solicitudes para las visitas guiadas se pueden realizar en los teléfonos 958027493 y 958027494, y en el correo informacion.arch.gr.ccul@juntadeandalucia.es

Cómo llegar
Comenta o amplía este evento

¡Comenta ahora y gana dos entradas de cine!

Te puede interesar
Artículos patrocinados
EMASESA, MÁS QUE AGUA
Con proyectos de investigación, jornadas educativas y formación pro...
¿En qué consiste el 5 y 6 en las carreras de caballos?
Es muy común escuchar a los apostadores de estas carreras mencionar al 5...
De Bono a Jackpot: Estrategias Avanzadas para Convertir tu Bono sin Depósito en Grandes Ganancias
En el competitivo mundo de los casinos online, los bonos sin depósito re...
Casinos en línea frente a casinos físicos: Pros, contras y tendencias futuras
El mundo de los casinos ha evolucionado de manera impresionante en las ú...
91 RESTAURANTES RECOMENDADOS MICHELIN EN ANDALUCÍA
Royal Bliss, la gama de mixers premium, ha comenzado a entregar las...
Las Islas Más Bellas de España: Más Allá de Ibiza y Mallorca
Cuando se habla de las islas españolas, a menudo Ibiza y Mallorca vienen...
44 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Gran variedad de espectáculos musicales y de danza, cursos, clases magis...
SEVILLA, CAPITAL MUNDIAL DEL ENGANCHE
Entre el XI Concurso Internacional de Enganches de Tradición y la XXXIX ...
Por esto debes plantearte estudiar comercio internacional
Nos enfrentamos a un mundo que cada día cambia con mayor rapidez, es por...
CÁDIZ CELEBRA EN MAYO LA LLEGADA DEL ATÚN ROJO
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 ...
Calendario
)