CURSOS DE VERANO UNIA 2025
En el ámbito internacional existen producciones de aceites de oliva inestables que someten a la demanda, una demanda que resulta ser estable a alternancias, y ello provoca que varíe la tendencia de precios, y haga que el consumidor a veces, en momentos de incremento de estas cotizaciones, se retire, dejando de consumir esta preciada grasa. Por lo tanto, debido a esta situación natural provocada por la vecería del cultivo, el sector productor necesita de una serie de vectores que hagan que el consumidor se mantenga fiel al producto, y por lo tanto la demanda permanezca estable y presente en momentos de tendencia positiva y negativa.
La cultura y el arte son uno de esos vectores que ha acompañado s la producción del aceite de oliva desde hace siglos, y por ello se le confiere un valor vital digno de estudio, análisis y divulgación.
El objetivo de este curso de 20 horas lectivas es tratar de acercar al alumnado cuáles han sido las vinculaciones culturales a través de la historia de la Humanidad, a través del arte y la cultura, con el sector de elaboración de aceite de oliva; y cómo el resultado de dicha combinación y relación han ejercido su influencia en la transmisión de conocimiento, y por ende, de qué forma ese vínculo se ha transformado en estabilidad de demanda hacia un producto que ha acompañado a la Humanidad a través de los tiempos.
Asimismo, se tratarán diversos ámbitos de la cultura, como son la pintura, la historia, la arquitectura, la escultura, y un largo etcétera de materias que harán vibrar al alumnado en la adquisición de conocimiento.